Análisis de la competencia en Competitividad
Wikilibro: Competitividad > Capítulo 2: Herramientas de gestión de la innovación |
Sección 2
El análisis de la competencia es un aspecto clave del necesario seguimiento de los mercados, éste aborda la evaluación de las fortalezas y debilidades de los competidores actuales y de los potenciales.
Ranking de competidores Una técnica muy utilizada, es la caracterización y clasificación de los competidores principales según los siguientes pasos: definir el negocio - el alcance y la naturaleza del negocio
En este ejemplo competidor # 1 tiene una clasificación mayor que competidor # 2 en la capacidad de innovación de productos (7 sobre 10, comparado con 4 sobre 10) y en las redes de distribución (6 de 10), pero el competidor#2 está clasificado más alto en la orientación al cliente (5 sobre 10). En general, el competidor # 1 está valorado un poco más alto que el competidor # 2 (20 de 40 en comparación con 18 de 40), pero al aplicar los factores de ponderación, el competidor # 1 obtiene una calificación mucho mejor (4,9 frente a 3,7). Se pueden añadir dos columnas adicionales. Una para añadir a la propia empresa en cada uno de los factores clave de éxito (tratando de ser objetivo y honesto). En la otra columna se pueden listar a modo de comparativa, unos puntos de referencia con los valores estándares ideales de las comparaciones en cada uno de los factores, que reflejarían el funcionamiento de una empresa ideal que utilizara todas las mejores prácticas conocidas en ese negocio. |
Perfiles de los CompetidoresOtra técnica común es crear perfiles detallados de cada uno de los principales competidores. Estos perfiles aportan una descripción detallada de los antecedentes conocidos de la competencia, incluyendo aspectos de sus finanzas, productos, mercados, instalaciones, personal y estrategias.Esto implica recopilar parámetros como los siguientes:
|
Exploración de presenciaExploración de presencia en los medios de comunicación Podemos aprender mucho sobre el entorno competitivo mediante el escaneo de los anuncios de nuestros competidores. Cambios en el mensaje de la publicidad de un competidor puede revelar aspectos relevantes como: desarrollo de nuevos productos, ofertas de nuevos productos, nuevos procesos de producción, una nueva marca, estrategia de marca, un nuevo posicionamiento (marketing), estrategia de posicionamiento, un nuevo segmento de mercado, estrategia de segmentación, la evolución del productos, extensiones o reducciones de la línea de productos, problemas con las posiciones anteriores, puntos de vista de las últimas campañas de investigación o comercialización de productos, de investigación, una gestíón estratégica, dirección estratégica, una nueva fuente de ventaja competitiva sostenible, las migraciones o el valor dentro del negocio. También prodía indicar una nueva estructura de precios: estrategía de precios como uso de precios de penetración, discriminación de precios por clientes/mercado, paquetes de productos, precios de los productos paquetizados, líneas de descuentos. También puede indicar una nueva promoción (marketing): estrategia de promoción, tales como promocionar la generación de ventas a corto plazo, la creación a largo plazo de imagen de producto, uso de información comparativa, el tono y los temas usados, o una nueva agencia de publicidad. También podría indicar una nueva distribución (de negocios): estrategia de distribución, los nuevos socios de distribución, una distribución más amplia, mejoras en la distribución, un cambio en la dispersión geográgfica, o uso de la distribución exclusiva. Todo ello son aspectos parciales que requerirán de su integración antes de extraer las conclusiones. La estrategia de un competitod en los medios revela datos de su asignación de presupuesto, de la segmentación del mercado objetivo y estrategia de focalización y la selectividad y la estrategia de enfoque/foco. Información no sólo de carácter táctico, sino que también se puede utilizar para ayudar a la gerencia a poner en práctica alguno de los aspectos analizados incorporándolo a la organización y al plan de sus propios medios de comunicación. Otras fuentes de inteligencia corporativa de presencia de los competidores incluyen ferias comerciales, solicitudes de patentes, los clientes mutuos, los informes anuales, y las asociaciones comerciales. Algunas empresas prestan este tipo de servicios profesionales, de análisis de inteligencia del competidor aportando esta información. |
Nuevos competidoresAdemás de analizar los competidores actuales, es necesario estimar las futuras amenazas de la competencia. Los nuevos competidores, a menudo surgen entre:
La entrada de nuevos competidores se da con más probabilidad cuando:
|
Referencias y enlacesReferencias
Enlaces externos
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |