¿En qué medida es importante mantener la en Diseños industriales

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Diseños industriales > Capítulo 3: Protección de los diseños industriales

Sección 8

¿En qué medida es importante mantener la confidencialidad del diseño antes de registrarlo?
Si está usted interesado en proteger un diseño industrial con el sistema del registro, es imprescindible mantener la confidencialidad, ya que el requisito principal de la protección es que el diseño sea “nuevo”. Si muestra usted el diseño a otras personas, es aconsejable que firme acuerdos por escrito en los que haya cláusulas de confidencialidad, para

que no haya dudas de que se trata de un diseño confidencial.

Un diseño que ya se haya hecho público, por ejemplo, por haber hecho publicidad del mismo en un catálogo de empresa o en un folleto, puede ejar de considerarse “nuevo”, porque pasa a ser parte del dominio público y no puede recibir protección.

Ejemplo: CUÉTARA CHOCOFLAKES Pensando en desayunos innovadores y energéticos para los niños, la empresa SOS-CUÉTARA diseñó y produjo una galleta rellena de arroz inflado chocolateado y lágrimas de chocolate, enriquecida además con 8 vitaminas, Hierro y Calcio. Su valor nutritivo unido a su original diseño logró atraer la atención de las madres y los niños españoles. Para proteger su nuevo producto, SOS-CUÉTARA presentó una solicitud nacional de registro en la OEPM en noviembre de 2001 I0152702. Una vez completado el proceso de registro, inició la comercialización de su producto también en Portugal. El éxito del producto ha sido considerable.

En la actualidad la galleta rellena es uno de los productos estrella de SOS-CUÉTARA, y la empresa, protegida por el monopolio legal que le aporta la protección del diseño industrial, extendió la comercialización del producto a varios países europeos y asiáticos.

GALLETAS.jpg

< Sección anterior
¿Cuánto se tarda en registrar un diseño?

Sección siguiente >
¿Qué es el “período de gracia”?