¿Cómo se protege un diseño en el extranjero? en Diseños industriales

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Diseños industriales > Capítulo 4: Protección de los diseños en el extranjero

Sección 2

¿Cómo se protege un diseño en el extranjero?
Es importante tener en mente que hay un plazo de desde la fecha en la que se solicita protección en el primer país para reivindicar el derecho de prioridad al solicitar protección para ese mismo diseño en otros países. Una vez transcurrido este período, no se podrá solicitar protección para el diseño en los países extranjeros, porque ya dejará de considerarse nuevo.

Hay tres maneras de proteger sus diseños industriales en el extranjero.

  • La vía nacional: las empresas pueden optar a protección presentando solicitudes en las oficinas nacionales de PI de cada uno de los países que les interesen. El proceso puede ser bastante complejo y costoso, ya que por lo general habrá que traducir el contenido de la solicitud al idioma de cada país y abonar en cada caso las tasas administrativas (y a veces los servicios de un agente de PI).
  • La vía regional: si está usted interesado en un grupo de países que sean miembros de acuerdos regionales en virtud de los cuales se puedan registrar diseños en más de un país, podrá entonces estudiar la posibilidad de presentar una única solicitud en la correspondiente oficina regional de PI. Entre las oficinas regionales de PI figuran las siguientes:
  • la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), para registrar diseños comunitarios en los países de la Unión Europea.
  • la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), para obtener protección en los países africanos de habla francesa.
  • la Oficina de Dibujos y Modelos del Benelux (BBDM), para obtener protección en Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo;
  • la Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial (ARIPO),en la que pueden presentarse solicitudes de protección para diseños industriales en los países africanos de habla inglesa.

En el Anexo I se ofrece una lista de direcciones Web de oficinas regionales de PI.

  • La vía internacional: las empresas interesadas en registrar internacionalmente sus diseños en varios países también pueden recurrir a los procedimientos que se contemplan en el Arreglo de La Haya relativo al depósito internacional de dibujos y modelos industriales, tratado administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Un solicitante de un país miembro del Arreglo de La Haya puede presentar una única solicitud internacional ante la OMPI, procedimiento por el cual el diseño obtendrá protección en tantos países miembros del tratado como el solicitante desee (55 miembros en 2009).

Gracias a este Arreglo, los solicitantes disponen de un mecanismo más sencillo y económico para solicitar el registro de diseños industriales en varios países. En el Anexo III figura una lista de los Estados miembros del Arreglo de La Haya. Puede obtenerse información pormenorizada sobre el Arreglo de La Haya, incluido el formulario de solicitud, en la página Web de la OMPI: www.wipo.int y en la página Web de la OEPM: www.oepm.es

Los costos de registrar un diseño industrial en virtud del Arreglo de La Haya varían en función del número de diseños para los que se solicite protección y el número de países en los que el solicitante tenga interés en protegerlos www.wipo.int

< Sección anterior
¿Por qué conviene proteger los diseños en el extranjero?

Sección siguiente >
Protección internacional de los diseños