Eventos Escuela abierta Programa de Orientación para el Empleo y la Colaboración Social. Pro - Bono Youth (Sede EOI Andalucía) Datos básicos EOI acoge el Programa de Orientación para el Empleo y la Colaboración Social puesto en marcha por cuarto año consecutivo por Helsinki España, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid, VIA – Círculo Jefferson (Asociación Española Internacional Visitor Leadership Program) y con la Asociación Española Fulbright. El programa está dirigido a jóvenes menores de 35 años graduados y en paro cuyos objetivos son: Facilitar la orientación profesional a los jóvenes españoles en paro para el acceso al mundo laboral. Mejorar la red de contactos de los jóvenes, ayudarles a establecer una relación profesional con un líder de su sector y ofrecer a los jóvenes una visión amplia de su futuro sector profesional. Dar a conocer la Red Eures y proporcionar servicios de información y asesoramiento para que se beneficien del principio de la libre circulación de las personas. Promover el voluntariado pro bono Service profesional entre los State Alumni VIA y Fulbright. Patrocinado por: Con la colaboración: PROGRAMA 9:30 a 11:00 RED EURES. Formadora: Clara Garzón. Red Eures Sevilla. 11:00 Pausa café 11:30 a 13:30 CÓMO HACER UN BUEN CV, CARTA DE PRESENTACIÓN, ETC Formadora: Clara Garzón. Red Eures Sevilla. 13:30 Comida 15:00 a 16:30 MARKETING PERSONAL, ORIENTACIÓN PROFESIONAL: Claves para optimizar tu coeficiente de empleabilidad. Formadora: Noemí Merchán. Kaaizen Claves de empleabilidad: Identificar tus puntos fuertes y tus áreas mejora. Preparar tu perfil de competencias. Dinámica: ¿Cuál es mi objetivo?, ¿Quién soy yo?, ¿Lo sé comunicar?. Técnicas de storytelling para comunicar con emoción tu valor profesional: El “elevator pitch”. 16:30 a 18:00 EMPRENDER COMO SALIDA PROFESIONAL Formadora: Cristina Ordóñez. 18:00 Pausa café 18:15 a 19:45 POSICIONA TU PERFIL EN LINKEDIN Y OTRAS REDES PROFESIONALES Formadora: Noemí Merchán. Kaaizen El “branding” o marca personal. ¿Para qué sirve la marca personal?. Construcción de la identidad on line que transmita el carácter y la personalidad del profesional. Detección de atributos clave. Fijación del posicionamiento profesional y del público objetivo más relevante para tu carrera. Identificación del “Unique Selling Proposition”. Networking. “2.0”. Ayudar a resumir la experiencia profesional y hacer un buen perfil en redes. Análisis de la coherencia del mensaje en distintos canales (CV, elevator pitch, perfil red social). Portales de empleo, empresas de selección, empresas de apoyo a la Transición Profesional. Networking. “2.0” Redes sociales de contactos profesionales y sus fines con coherencia. Mercado oculto Head Hunter. COMPARTIR Where and when Campus EOI Andalucía Martes, Febrero 9, 2016 - 09:30 to 19:45 Google calendarIcal