Introducción
En el mundo de las empresas, dominar las técnicas de actuación, puede ser la diferencia entre ganar o perder clientes... O sea, dinero.
El teatro es el entrenamiento ideal para comerciales, abogados, ejecutivos, profesores, consultores y toda clase de profesionales que trabajen de cara al público.
Es un lugar donde aprender a expresarse con claridad, ejercitar la escucha y la velocidad de respuesta.
Las técnicas teatrales son fundamentales para tener un absoluto dominio del cuerpo, controlar los nervios y poder ser más convincentes.
Para atraer y fidelizar clientes.
Objetivos específicos
- Atraer la atención del cliente.
- Aprender a presentar nuestro producto o servicio para optimizar las ventas.
- Generar la necesidad potencial del cliente sobre nuestro producto o servicio.
- Perfeccionar la dicción.
- Generar empatía y confianza.
- Presentar nuestras ideas de forma clara y llena de imágenes para que llegue con nitidez a nuestros interlocutores.
- Integrar la comunicación no verbal: lenguaje corporal (gestos y micro gestos) y la comunicación paraverbal (ritmos, tonos, silencios).
Objetivos generales
- Aprender a comunicar desde el arte de la actuación.
- Buscar un lenguaje propio.
- Adquirir nociones cinematográficas básicas (iluminación, encuadre, sonido, etc.).
- Descubrir nuestro cuerpo y sus posibilidades expresivas.
- Conocer nuestras falencias y cómo trabajarlas.
- Lograr plasticidad de movimientos.
- Acrecentar la imaginación.
- Desinhibirse y modificar conductas estereotipadas.
- Expresarse oral y gestualmente con fluidez y desenvoltura.
- Lograr una correcta pronunciación.
- Enriquecer el vocabulario.
- Emitir correctamente la voz.
- Conseguir respuestas rápidas y asertivas a través del entrenamiento en las improvisaciones.
- Desarrollar la capacidad de observación.
cONTENIDOS
En este seminario abordaremos la Comunicación a partir dos de las principales formas de expresión: la oral y la corporal.
Haremos especial hincapié en la DICCIÓN:
Es fundamental que se nos entienda bien, sin hacer esfuerzo.
Proyección y Dirección DE LA VOZ:
Sin gritar, nos tienen que oír alto y claro.
Comunicación NO VERBAL:
Tanto el lenguaje corporal (posturas, gestos, micro gestos), como la comunicación paraverbal (entonación, ritmos de la voz, velocidad al hablar, el modo de escuchar), nos definen. Hasta los silencios dicen tanto como las palabras.
Buscaremos CLARIDAD EN LA ORATORIA:
Tendremos que tener muy claras las imágenes de lo que queremos transmitir, aprenderemos a poner énfasis en lo importante, para lo cual, es fundamental conocer de antemano la idea que quiero remarcar, y cómo hacerlo.
- PERSUACIÓN: Entrenaremos técnicas de manipulación para ser más asertivos y convincentes.
- EMPATIA: Usaremos los elementos que estén a nuestro alcance para que los demás se identifiquen con nosotros.
- Dotaremos a los participantes de NOCIONES CINEMATOGRÁFICAS básicas para que sus vídeos o exposiciones online tengan fuerza y contundencia, y se vean profesionales.
- GRABAREMOS las exposiciones, las analizaremos y encontraremos la forma de mejorarlas. (Este punto es opcional y trataremos las imágenes grabadas con la máxima confidencialidad).
Trabajaremos mucho la Improvisación y los CAMBIOS DE RITMOS: A veces, por mucho que uno lleve una estrategia preparada, pueden surgir imponderables, por ello es imprescindible estar capacitado para adaptarse a las nuevas circunstancias y saber llevar el foco al terreno que nos sea más favorable.
¿Cómo solicitar admisión?
Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.
Puedes consultar aquí información detallada del proceso de admisión y matriculación en nuestros programas.