Presentación
Las organizaciones que ponen en marcha un programa de mejora Lean Seis Sigma requieren, como punto de partida, la selección de proyectos de mejora que estén alineados con la estrategia y las prioridades de la empresa e incidan directamente en los resultados del “negocio”, por lo que la implicación del equipo de dirección es insustituible e indelegable.
Además, requieren de directores y gestores de proyectos cualificados y con una “caja de herramientas” amplia y sólida que le permita lidera y avanzar en la mejora de la organización. Los Black Belts cumplen estas características ya que están capacitados para dirigir proyectos Lean Seis Sigma de mayor complejidad con objetivos más exigentes y con una mayor carga estadística además de poder también supervisar proyectos realizados por Green Belts
Lean Seis Sigma es una metodología altamente disciplinada que se centra en la mejora continua de los procesos, persiguiendo la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes de dichos procesos, identificando sus características importantes y críticas y buscando la perfección, disminuyendo o eliminado los fallos y desperdicios. Además, Lean Seis Sigma es también una estrategia de la dirección para, usando todo tipo de herramientas gráficas y estadísticas, enfocar a las personas de su organización hacia resultados económicos y de calidad, a través de una gestión eficaz y eficiente de sus procesos. Finalmente, Lean Seis Sigma es un método estructurado pero flexible, que consigue, mediante la aplicación de una metodología perfectamente definida, mejorar de forma significativa los resultados de una organización. Esta metodología integra, por un lado, el enfoque tradicional de Lean Manufacturing de disminución de los tiempos de proceso mediante la eliminación de los desperdicios, con la metodología Seis Sigma que persigue la reducción de su variabilidad.
El enfoque práctico del Programa Ejecutivo para la Obtención de la Certificación Black Belt dotará al alumno de capacidades avanzadas con las que afrontar eficientemente problemas habituales en la realidad de los procesos de una organización. Su temario desarrolla competencias transversales y contenidos novedosos y avanzados, que te permitirán afrontar los retos más exigentes en términos de calidad, mejora continua, flexibilidad y costes.
Este programa para obtener la certificación de Black Belt da respuesta a dos necesidades elementales de la empresa actual, innovar y asegurar el uso eficiente de sus recursos. Cada vez más empresas demandan profesionales con certificación Black Belt que añaden nuevas competencias a los profesionales ya certificados como Green Belts, mejorando sus habilidades y desarrollando todo su potencial como directores y gestores de proyectos.
Los Black Belts son mandos o especialistas técnicos con responsabilidad completa para implantar la metodología Lean Seis Sigma en procesos funcionales e interfuncionales. Los Black Belts han de ser vistos como “iniciadores” y facilitadores de actividades de calidad, llegando a ser los expertos en la implantación de Seis Sigma en su unidad, con capacidad para:
- Desarrollar y liderar equipos interfuncionales de mejora;
- Aconsejar a la dirección en la priorización, planificación y lanzamiento de proyectos Seis Sigma; y
- Utilizar, enseñar y difundir los métodos y herramientas Seis Sigma a los miembros de los equipos y Green Belts
Objetivos del curso
- Proporcionar todos los conocimientos y habilidades necesarios para que el participante pueda, colaborar con la dirección de la empresa en la selección y seguimiento de los proyectos
- Dar a conocer nuevas herramientas que permitan a los participantes llevar a cabo, de forma personal, proyectos de mejora de cierta complejidad
- Dotar a los participantes de las habilidades para poder dirigir técnicamente los proyectos que realizan Green Belts
- El contenido del mismo abarca, desde la selección de proyectos Lean Seis Sigma, pasando por la descripción de nuevas herramientas para mejorar el desarrollo de las 5 etapas de la metodología, profundizando en el uso de nuevas herramientas para el análisis, la mejora y el control de los procesos y finalizando con la descripción de la metodología para la supervisión de proyectos Lean Seis Sigma
Condiciones Programa: Los alumnos interesados a realizar el curso deben tener la certificación de Green Belt.
Este programa va dirigido a todos aquellos titulados superiores, con o sin experiencia profesional, de cualquier disciplina, que estén en posesión de una certificación Green Belt reconocida por la EOI, que quieran mejorar sus competencias y habilidades para liderar la transformación de su empresa hacia un enfoque de mejora y control de los procesos más importantes de la empresa, con especial interés a directivos y responsables de calidad. Se aprecian candidatos entusiastas, con actitud crítica y abierta a trabajar en equipo.
Cualquier empresa, sea grande o pequeña y cualquiera que sea su actividad. La experiencia muestra resultados importantes tanto en grandes compañías de producción o servicios como en pequeñas organizaciones
Contenidos
Semana 0. Introducción-herramientas plataforma
Semana 1. Introducción-Definir
- Introducción. Introducción al curso.
- Introducción. Los costes de mala calidad
- Definir. Selección y definición de proyectos de mejora.
- Definir. Evaluación de proyectos
- Definir. Los CTQ’s de los clientes y QFD
Semanas 2 y 3. Medir
- Medir: Estudio de series temporales. Métodos de alisado
- Medir: Trabajar con datos no normales.
- Medir: Aplicación del teorema del límite central, transformación de datos.
- Medir: Capacidad del proceso con datos no normales
- Medir: Técnicas complementarias para el estudio de los procesos
- Medir: Análisis de los sistemas de medida
Semana 4 y 5. Analizar
- Analizar: ANOVA. Información agrupada y ANOVA Multivariado
- Analizar: Pruebas no paramétricas (pruebas de hipótesis para datos no normales)
- Analizar: Regresión logística binaria
Semana 6. Mejorar
- Mejorar: Diseños factoriales de experimentos
- Mejorar: Repaso del DOE factorial completo
Semana 7. Controlar
- Controlar: Repaso control estadístico de procesos.
- Controlar: Revisión y seguimiento de proyectos
Semana 8 PREPARACIÓN Y EXAMEN FINAL
Semana 9,10, 11,12. Proyecto
¿Cómo solicitar admisión?
Si deseas solicitar la admisión en el programa, completa el formulario de admisión y envíalo junto con tu CV o enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Nos pondremos en contacto contigo para informarte de los siguientes pasos.
Puedes consultar aquí información detallada del proceso de admisión y matriculación en nuestros programas.
#eoiteayuda: Bonificaciones y Descuentos
EOI, como Fundación Pública comprometida con la formación y el talento ofrece, a través del programa #eoiteayuda, un amplio abanico de descuentos y bonificaciones con el fin de facilitar el acceso a la formación, al mayor número posible de candidatos. Estas bonificaciones pueden llegar a cubrir el 40% del precio total del curso.
Convocatoria de becas y descuentos disponibles: Más información