5 meses (190 h.)
PRECIO TOTAL: 3.349 €
PRECIO BONIFICADO: 720 €
25 Bonificaciones Gobierno Aragón. Consulta condiciones aquí.
Folleto

Presentación
La Inteligencia Artificial (IA) ya hace parte de nuestra vida diaria: Alexa, Siri, los automóviles cada vez más autónomos, las redes sociales y sus algoritmos de reconocimiento facial, Netflix y Amazon con sus recomendaciones acertadas, para nombrar solo algunas, son ejemplos de aplicaciones ya “habituales” de esta nueva tecnología.
En este escenario, es necesario saber manejar datos. No sólo cómo establecer la captura y almacenamiento de la información, sino qué técnicas de inteligencia artificial (clustering, diseño de sistemas expertos, etc.), así como la ingeniería del procesado masivo de datos y, lo que es más importante, herramientas de visualización que permitan poder obtener información de manera rápida y sencilla, ayudando a la toma de decisiones para mejorar los resultados del negocio
Adicionalmente, las empresas líderes en sus respectivos campos también están haciendo uso, de los algoritmos de Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL), bases de la IA, para optimizar sus decisiones de marketing, finanzas, operaciones, recursos humanos, y otras.
La IA se ha convertido en una herramienta esencial para competir y sobrevivir. Por ello, las empresas están contratando personal gerencial que entienda el uso y el potencial de estas nuevas técnicas, para desenvolverse exitosamente en su área de negocio.
Objetivos
El programa tiene como objetivo proporcionar una formación completa en el ámbito del empleo de herramientas de Aprendizaje profundo y Machine Learning en la gestión y toma de decisiones en diversos contextos empresariales.
Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar son:
- Entender el proceso de transformación digital que están llevando a cabo las organizaciones y las palancas de desarrollo que tienen impacto en el negocio: Liderazgo, Operaciones, Información, Talento y Relaciones (Omni-canalidad).
- Comprender el valor de los datos y su análisis en las organizaciones como medio para establecer estrategias y soluciones de monetización de datos.
- Adquirir competencias de gestión y extracción de valor de datos desde diferentes perspectivas
- Reorientar o focalizar las competencias en la gestión y extracción de valor del dato, desde diferentes perspectivas y para perfiles diversos que tengan distintos conocimientos de entrada.
- Emplear las principales herramientas de ML y DL en la gestión y toma de decisiones en diversos contextos y áreas empresariales.
- Llevar a cabo iniciativas de IA, Machine Learning y Deep Learning, así como, adquirir competencias necesarias para la práctica profesional de estas herramientas.
- Desarrollar un proyecto final de programa en el que establecer un caso de uso para aplicar los conocimientos adquiridos en el programa.
Responsables de negocio y directivos empresariales que deseen entender los conceptos de IA y ML y DL aplicados a los negocios. En particular, está orientado a gerentes de áreas (Marketing, Finanzas, RRHH, Operaciones, etc.), y otros, que quieran aprender a identificar potenciales
aplicaciones de estas nuevas tecnologías en sus empresas, sin necesidad de conocimientos de programación y sin entrar en detalles técnicos avanzados.
Está pensando para profesionales con varios años de experiencia que deseen transformar y dotar de inteligencia a los procesos de negocio en los que operan. También para personal de sistemas y tecnología que busca incorporarse al área de negocio de su compañía a través de la dimensión analítica.
Contenidos
Módulo 0.- Introducción a la Plataforma Blackboard
Módulo 1.- Introducción a la transformación digital, tecnologías y modelo de madurez de IA
Módulo 2.- Big Data sí, pero… ¿sabemos cuándo y para qué?
Módulo 3.- Infraestructuras de datos
Módulo 4.- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
Módulo 5.- Taller práctico con KNIME
Módulo 6.- Inteligencia Artificial e Industria 4.0
Módulo 7.- Machine Learning
Modulo 8.- Redes profundas, convolutivas y secuenciales
Módulo 9.- Introducción a la minería de textos
Módulo 10.- Organización e implantación de una empresa Data Driven
Módulo 11.- Consideraciones legales
Módulo 12.- Soluciones de mercado
Módulo 13.- Aproximación práctica a sistemas cognitivos
Módulo 14.- Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de personas
Módulo 15.- Semana de conferencias
Proyecto final
Metodología
Metodología Online
Con la Metodología Online los objetivos formativos se alcanzan mediante la interacción entre alumnos y profesor utilizando medios digitales, lo que permite un continuo flujo de comunicación que genera constantes estímulos en el transcurso del proceso formativo.
De esta forma se facilita el aprendizaje de cada alumno y se propicia el avance homogéneo del grupo.
Las principales características de esta metodología son:
- Rompe barreras geográficas e incompatibilidad de horarios, lo que permite una optimización del tiempo y un consiguiente ahorro en estos costes.
- El profesorado es un “auténtico dinamizador”, tiene un triple papel de educador, facilitador y tutor y se convierte en el centro de referencia y apoyo para el alumno. La comunicación con el profesorado se convierte en permanente e individualizada. Este flujo continuo de información entre profesor y alumno constituye una de las claves del éxito de esta metodología.
- Rigurosa planificación, seguimiento, control y evaluación. El desarrollo del programa responde a una planificación que los alumnos pueden consultar con antelación en el aula virtual. Avance sincronizado del grupo, todos los alumnos comienzan, comparten y terminan juntos el mismo programa de manera que es posible la creación y mantenimiento de un clima de grupo.
- Un aprovechamiento adecuado del Programa exige una dedicación diaria de tres horas aproximadamente, con la ventaja de que las relaciones son básicamente asíncronas (cada uno puede trabajar a la hora del día que más le convenga).
- Método interactivo y participativo. Las herramientas utilizadas y las actividades propuestas (debates, discusiones, foros, brainstorming, entrevistas, casos en grupo, etc.) confieren al participante un entorno adecuado para que se sienta libre para preguntar y compartir sus experiencias con el resto de los compañeros en cualquier momento. Proceso de aprendizaje dinámico, motivador y satisfactorio.
Semanas e-learning
Se desarrollarán semanas e-learning de las materias previstas y se utilizará la plataforma para el seguimiento de ejercicios y actividades de cada módulo. Los participantes tendrán acceso al Aula Virtual para participar de las siguientes acciones:
- Foros de debate y discusión entre participantes y moderados por el docente.
- Presentación de lecturas de interés y documentación para la preparación de las sesiones presenciales y bibliografía para la realización de trabajos de aplicación.
- Interacción entre los participantes con la posibilidad de crear chats de discusión sobre los temas relacionados con el programa.
- Seguimiento personalizado de cada participante para asegurar la asimilación de los contenidos de cada módulo.
Cada semana se desarrolla según el esquema siguiente, comenzamos la semana los martes y se trabaja hasta el domingo, el lunes es día de descanso o puesta al día.
1. SOLICITUD DE ADMISIÓN
Para formar parte de la próxima convocatoria de este programa y obtener una de las 25 bonificaciones ofrecidas por CEEEIARAGON y EOI, rellena el formulario de la solicitud de admisión y envíanoslo acompañado de:
• Solicitud de Admisión en el programa debidamente cumplimentada
• Fotocopia del título universitario o certificado de estudios universitarios
• Currículum Vitae actualizado
• Fotocopia del DNI
• Documentación que acredite su vinculación con Aragón (certificado de empadronamiento, certificado de la empresa con domicilio social en Aragón…)
2. ENTREVISTA PERSONAL
Una vez evaluada la documentación presentada, EOI le citará a la realización de una entrevista telefónica con la directora del programa. El objetivo de la entrevista es contrastar la información aportada, asegurar la aptitud del candidato para aprovechar con éxito el programa y enriquecer la experiencia del resto de sus compañeros. Todos los candidatos deberán superar la entrevista personal para obtener la admisión definitiva en el mismo.
Dado el reducido número de plazas disponibles, se recomienda iniciar los trámites de admisión en el programa lo antes posible.
3. CRITERIOS ADJUDICACIÓN
Las bonificaciones se asignarán por estricto orden de solicitud a los candidatos que superen el proceso de admisión en el programa hasta cubrir el nº total de plazas disponibles en cada programa. EOI informará en su web del cierre definitivo de la convocatoria.
Una vez adjudicadas todas las plazas disponibles se abrirá una lista de espera por estricto orden de fecha de admisión para cubrir las posibles renuncias o bajas que se produzcan antes de la fecha de comienzo del programa
4. RESERVA DE PLAZA
El alumno deberá comunicar la aceptación de la bonificación y formalizar la reserva de plaza realizando el pago del programa en un plazo máximo de 3 días desde que reciba la comunicación de admisión.
El transcurso del plazo indicado sin aceptar la bonificación y sin efectuar el ingreso de la reserva de plaza implicará la renuncia total a la plaza. En su lugar la plaza se asignará directamente al candidato que ocupe el primer lugar en la lista de espera y así sucesivamente. En este caso, el alumno dispondrá de un plazo de 3 días adicionales para confirmar la plaza y aceptar en su caso la bonificación.