Contenidos
El programa se organiza en torno a dos grandes bloques, uno de módulos técnicos llamados MTECs, y otros de módulos temáticos llamados MTEMs. En los primeros se trabajará fundamentalmente en los conceptos, técnicas y herramientas de la Gestión de Proyectos y el Trabajo Colaborativo, y en los segundos se trabajará en la aplicación de esos conceptos, técnicas y herramientas a proyectos concretos de una empresa.
Además, se elaborará un Proyecto Transversal a lo largo del programa (en equipo), y se finalizará con un Módulo de Empleabilidad (individual).
BLOQUE 1 – MÓDULOS TÉCNICOS (MTECs)
MTEC1. ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- Fundamentos de Estrategia.
- Proyectos estratégicos.
- Alineamiento estratégico de proyectos.
- Cuadro de Mando Integral (CMI).
- Cuadro de Mando de Proyectos (CMP).
- DAFO del royecto.
- Organización de equipos del proyecto transversal.
MTEC2. METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DIGITAL DE PROYECTOS
- Gestión digital de proyectos con metodología PMI (Project Management Institute).
- AGILE Project Management.
- SCRUM Project Management.
- El Kanban de royecto.
- Lean Project Management.
- Herramientas de comunicación online para la Gestión de Proyectos en remoto (Zoom, Meet, Webex, Skype, Teams).
MTEC3. HERRAMIENTAS DIGITALES DE GESTIÓN DE PROYECTOS
- Gestión clásica de proyectos con MS Project, MS Planner o ProjectLibre.
- Gestión colaborativa de proyectos con Trello y Miro.
- Gestión de proyectos a medida con Excel.
- Gestión documental de proyectos en la nube con G-Drive / iCloud / OneDrive / Dropbox / iDrive.
- Comunicación integrada de proyectos y gestión de contenidos con Slack y Claned.
MTEC4. “SOFT SKILLS” EN LA GESTIÓN DIGITAL DE PROYECTOS
- Inteligencia socioemocional y trabajo en equipo.
- Productividad y gestión del tiempo individual y compartido.
- Trabajo colaborativo en equipo.
- Gestión digital de proyectos en equipos autogestionados.
- Comunicación interpersonal eficaz.
- Persuasión y negociación en el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.
- Liderazgo y co-liderazgo en la gestión de proyectos.
- Taller de presentación online de proyectos digitales.
MTEC5. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DIGITALES
- Recursos en la gestión de proyectos.
- Financiación online de proyectos.
- Asignación de los costes del proyecto.
- Estimación del retorno del proyecto.
- La cuenta de explotación del proyecto.
- Sostenibilidad y triple cuenta de resultados.
BLOQUE 2. MÓDULOS TÉMÁTICOS (MTEMs)
MTEM1. GESTIÓN DE PROYECTOS DE MARKETING DIGITAL
- Proyecto de investigación de mercados online.
- Proyecto de desarrollo de producto online.
- Proyecto de lanzamiento de producto online.
- Proyecto de comunicación y publicidad online.
- Proyecto de gestión comercial con CRM (Customer Relationship Management).
- Proyecto de creación de tienda online.
- Proyecto de organización de un evento virtual
MTEM2. GESTIÓN DE PROYECTOS DE RECURSOS HUMANOS (RRHH)
- Proyecto de reclutamiento y selección online.
- Proyecto de detección de necesidades formativas online.
- Proyecto de evaluación y desarrollo del talento online.
- Proyecto de “People Analytics” con Cuadro de Mando Integral (CMI) de RRHH.
- Proyecto de medición del clima laboral.
- Proyecto de implantación de un programa de gestión “ERP” de RRHH.
- Proyecto de gestión por competencias online.
- Proyecto digital de comunicación y marca internas.
MTEM3. GESTIÓN DE PROYECTOS DIGITALES DE OPERACIONES GESTIÓN DIGITAL DE
- Proyecto de “dropshipping” (envío directo / reventa online).
- Proyecto de “outsourcing” (subcontratación) online.
- Proyecto de creación de un “market place” (mercado online).
- Proyecto de gestión de calidad online.
MTEM4. GESTIÓN DE PROYECTOS DIGITALES DE TECNOLOGÍA
- Proyecto de desarrollo de una página web.
- Proyecto de desarrollo online de una App.
- Proyecto de desarrollo online de una base de datos.
- Proyecto de implantación de un sistema informático ERP.
MTEM5. GESTIÓN DIGITAL DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS
- Desarrollo online del modelo de negocio (con metodología “Business Model Canvas”).
- Validación online de hipótesis del modelo de negocio.
- Desarrollo online de un PMV (Producto Mínimo Viable).
- Desarrollo online del “Business Plan” (Plan de negocio).
- Proyecto de financiación de startup por “Crowdfunding” (Micro-mecenazgo).
PARTICIPANTES: jóvenes extremeños de 16 a 29 años en situación de desempleo e inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. Imprescindible adjuntar el certificado de Garantía Juvenil a fecha actual.
DEDICACIÓN: se requiere de los participantes un compromiso firme y continuo durante los tres meses de duración del programa, cuyo seguimiento debe constituir una de las actividades principales del participante, idealmente la principal. A continuación, detallamos las aptitudes y actitudes que los participantes deberán poner en práctica durante su formación:
● Capacidad técnica suficiente para comprender y manejar el entorno digital.
● Capacidad conceptual suficiente para asimilar los diferentes contenidos teóricos y prácticas presentadas.
● Compromiso máximo con el proceso formativo, lo cual supone:
● Asistencia obligatoria a la totalidad de las sesiones presenciales, sean estas sesiones formativas, tutorías o mentorías (salvo caso de fuerza mayor, previa justificación documentada).
● Asistencia obligatoria a las sesiones de trabajo grupal que determine el equipo en el cual esté encuadrado el participante en cada momento (salvo caso de fuerza mayor, debidamente justificado).
● Aunque en general los formadores EOI procurarán que la mayor parte del trabajo se realice durante las sesiones formativas, puntualmente podrán ser necesarias algunas horas de trabajo individual adicional.