15 h.
450 €
Folleto
PRESENTACION
Liderarse a sí mismo es una actitud interna que proyectamos hacia el exterior y que es vital para gestionar positivamente el cambio.
La persona que sabe cómo gestionar sus emociones posee confianza, equilibrio y armonía en el terreno personal y profesional. Esta confianza y equilibrio facilitan la consecución de nuestros objetivos y los de las personas de nuestro entorno.
Objetivos
- Comprender los procesos por los cuales las personas aprendemos, pensamos y actuamos.
- Organizar nuestras informaciones internas para obtener recursos y tener la oportunidad de realizar cambios positivos en nuestra capacidad de gestionar nuestra motivación.
- Aprender a utilizar recursos propios para el logro de metas personales y profesionales deseables en una situación de cambio.
- Conocer técnicas para motivarse personalmente en el entorno profesional y personal.
- Comprender cómo funciona la mente y cómo hacer que nuestra mente sea más efectiva, consiguiendo un control sobre lo que sentimos y sobre lo que hacemos ante los cambios.
- Disponer de un mayor número de alternativas posibles y responder con flexibilidad a los diferentes escenarios que nos presenta la vida.
- Entender e intervenir en la motivación propia.
- Desarrollar la actitud mental positiva ante el cambio.
- Aprender a vivir motivado en la vida profesional y personal en cualquier circunstancia.
- Desarrollar la actitud proactiva frente a la vida, el entorno profesional y los acontecimientos.
Contenidos
¿Qué significa saber liderarse a sí mismo?
Qué es Liderazgo y qué es ser un líder en un entorno VUCA
Poder personal y poder posicional del líder en la era digital
El Autoliderazgo como primer paso para poder liderar a otros con excelencia
Los cuatro pilares del autoliderazgo:
- Autoconocimiento
- Autogestión
- Automotivación
- Autoestima
Autonocimiento
¿Cómo me veo yo?
¿Cómo me ven los demás?
Inventario personal: Puntos fuertes y áreas de desarrollo.
Plan de mejora personal
Autogestión
Identificación de emociones
Técnicas de gestión emocional
La sensación de control ante el cambio
Automotivación
La buena formulación de objetivos
Exploración del objetivo: Alienación de objetivos personales y profesionales.
Establecimiento de planes de acción: Desarrollo de la proactividad para la obtención de resultados en situaciones de cambio.
Autoestima y autoconfianza
¿Qué son las creencias?
¿Cómo se genera una creencia?
Identificar nuestras creencias ante el cambio
Creencias limitantes que nos paralizan en situaciones de incertidumbre
Creencias potenciadoras que conducen a la excelencia en entornos de cambio
La importancia de la autoestima como motor del cambio
Ideas prácticas para nuestro liderazgo personal
Si estás interesado en formar parte de la próxima convocatoria de este programa, rellena el formulario de Solicitud de Admisión y envíanoslo.
Una vez recibido tu formulario de inscripción, desde Formación Continua contactaremos contigo para contrastar la información aportada y facilitarte los datos bancarios para el abono de la matrícula correspondiente. Posteriormente, deberás enviarnos un email con el resguardo del ingreso, solo después de recibirlo se considera formalizada la matrícula.
Las plazas se asignan por orden de llegada de las inscripciones y de los resguardos de ingreso dentro del periodo establecido para el pago.
Si tienes alguna duda sobre la matrícula, contáctanos en: formacioncontinua@eoi.es
EOI se reserva el derecho de suspender el curso/taller o modificar las fechas y horarios indicados dependiendo del número de alumnos matriculados, en cuyo caso se comunicará la forma de devolución del importe abonado.