Tuitencuentros, lo bueno si breve…
A estas alturas todos sabemos que las fronteras entre lo virtual y lo presencial son cada vez más difusas. Lo importante es la experiencia de interacción y comunicación que se despliega cuando dos o más personas se hablan, se escuchan, aprenden y se interesan, independientemente de que esto suceda cara a cara, tecla a tecla o yema a yema. En el proyecto mobile learning lo sabemos bien, los flujos discurren por cualquier aplicación, tan pronto enviamos un mail, como abrimos un chat, una videoconferencia o nos vemos en Latitude y ya no necesitamos preguntarnos un “¿dónde estás?”.
Asà sucede también, como no podÃa ser de otra manera, con las formas de dar a conocer el proyecto. Desde que comenzáramos hace más de dos años, hemos sido invitados a numerosos Congresos, nacionales e internacionales, donde tenemos la oportunidad de mostrar el camino recorrido y recibir feedback de la comunidad. Pero no todo ha sido presencial, también nos hemos comunicado por webminar, como el de ProxectoDesire del jueves pasado o por twittervista como el tuitencuentro de CrónicaZ desde Argentina el pasado 8 de agosto. Este último formato es muy interesante, por su dinamismo y agilidad. Los convocantes anuncian la entrevista en twitter y cualquier persona puede lanzar su pregunta. El ritmo se hace vertiginoso y muy enriquecedor. Respuestas cortas para preguntas cortas. Pura esencia. Lo bueno si breve…
Storify del último tuitencuentro CronicaZ