Comunidades y organizaciones
La inteligencia colectiva es un fenómeno que ha adquirido especial protagonismo impulsada por la posibilidad de relación entre personas y de creación de conocimiento colaborativo que ha surgido al calor de Internet en los últimos años. La gestión empresarial también ha visto oportunidades en este campo al abrirse la posibilidad de incorporar saberes externos que complementen y/o sustituyan procesos exclusivamente internos tradicionalmente.
En muchas ocasiones este inteligencia colectiva se artÃcula en forma de comunidades con las que la empresa se relaciona para alcanzar un mutuo beneficio. Asà tenemos comunidades que enriquecen la capacidad innovadora de una empresa o que directamente prestan un servicio normalmente dado con recursos internos por poner solo dos ejemplos. La clave reside en levantar la vista de nuestra organización y no ver solamente clientes y competidores sino también potenciales colaboradores.
¿Qué le aporta a los proyectos presentes en este curso este flujo de conocimiento externo? ¿Cuáles serÃan las claves para comprometer a personas ajenas a nuestras organizaciones para que compartan conocimiento con nosotros? Estos son solo un par de ejemplos de las preguntas que nos deben venir a la mente en esta ponencia. Para resolverlas discutiremos entre todos sistemáticas sostenibles y eficaces de incorporar la inteligencia colectiva al tiempo que desarrollamos cierto sentido crÃtico sobre el uso que de ella se hace actualmente en muchas ocasiones.
Bueno, aquà os dejo los materiales que vamos a utilizar para hablar de todo esto y la promesa de escribir otro post con las principales ideas que surjan de la conversación que seguro fluye entre nosotros el próximo miércoles.