Pros y contras de la retribución variable
“Dale a un trabajador su salario antes de que se haya secado el sudor de su frente”
Mahoma
La retribución variable, ese tipo de compensación que depende del desempeño y de la consecución de determinados objetivos, es un elemento clave para aumentar la motivación y el rendimiento de los colaboradores a cualquier nivel, hasta el punto de que, según muchos expertos, más del 70% de las empresas en nuestro paÃs tienen implantado algún sistema de retribución de estas caracterÃsticas.
Esta forma salarial se rige normalmente por acuerdo de las partes y no es consolidable. Trata de compensar, de la manera que sea, la cantidad y calidad del trabajo realizado y puede presentarse de diferentes maneras y, en todos los casos, de forma individual, grupal o con fórmulas mixtas:
- Bonus discrecionales. No existe un procedimiento establecido para fijar las condiciones que deben darse para generarlo.
- Bonus por objetivos. Se fija para compensar la consecución de unos objetivos concretos que se fijan de antemano.
- Comisiones. Muy presentes en el área comercial, suelen presentarse como un porcentaje de las ventas generadas. Desde el lado de la producción, el equivalente serÃan las Primas por Actividad.
- Participación en beneficios. Tipo de recompensa que se genera cuando la empresa alcanza un determinado nivel de beneficios en un perÃodo determinado.
Este tipo de retribución tiene indudables ventajas:
- Impulsa
la motivación y la productividad, como señalamos más arriba
- Permite alinear el desempeño del trabajador con los objetivos de la compañÃa
- Ayuda a atraer y retener el talento
- Contribuye a flexibilizar costes, en la medida que esa parte de la retribución depende de la consecución de unos objetivos
- Desde el punto de vista del trabajador, permite generar más ingresos, es una forma de reconocimiento del trabajo bien hecho y permite aumentar su vinculación con la empresa
Sin embargo, no debemos pasar por alto algunos de los inconvenientes que su puesta en marcha puede ocasionar:
- Rivalidad malsana entre los colaboradores y falta de cooperación
- Dificultades para medir el rendimiento de forma objetiva en muchos puestos, lo que puede generar la percepción
de agravios
- Si no está bien diseñado, las compensaciones económicas pueden eclipsar otros elementos importantes para la empresa
- Estrés entre los implicados, especialmente en las épocas más crÃticas para la consecución de los objetivos
- Su utilidad es cuestionada por muchos en el caso de los trabajos más cognitivos
Es obvia la enorme importancia que una adecuada motivación tiene en el trabajo realizado y, por tanto, en los resultados de la empresa y la retribución variable, a pesar de estas desventajas, es una herramienta especialmente útil, aunque ni mucho menos la única, para conseguirlo. Sin embargo, tiene que ponerse en marcha correctamente para conseguir estos resultados, lo que pasa inevitablemente porque los beneficiados “se crean” el sistema.