Jump to Navigation

FDI - Factoría de Innovación Vigo

Síguenos Facebook Twitter Linkedin Google + Mediateca Savia

 

  • CdE
  • Inicio
  • FDI en Vigo
  • Repositorio multimedia
  • Noticias
  • Agenda
  • Apúntate
  • Contacto

Los centros tecnológicos gallegos se ofrecen a las pymes como proveedores de servicios y tecnologías avanzadas que las hagan más competitivas

Fomentar el desarrollo de la cultura innovadora en las pymes gallegas y favorecer la colaboración para la puesta en marcha de proyectos de I+D+i que potencien el desarrollo y la competitividad del tejido empresarial de Galicia han sido los ejes sobre los cuales ha girado el encuentro “¿Conoces a los centros tecnológicos? Descubre cómo pueden ayudar a tu empresa”, organizado hoy por la Factoría de Innovación de Vigo y en el que participaron AIMEN, ANFACO-CECOPESCA, CTAG, ENERGYLAB y GRADIANT.

Durante la actividad, representantes los cinco centros tecnológicos de ámbito estatal ubicados en el área de Vigo, presentaron los servicios que ofrecen a las compañías y realizaron una breve descripción de algunos de los trabajos que desarrollan con firmas pertenecientes a diferentes sectores de actividad.

Entre otros, Fernando Vivas, director técnico de ENERGYLAB, destacó los proyectos en los que trabajan para el fomento del uso de las energías alternativas, como la planta piloto de biogás para la producción de energía eléctrica a partir de purines vacunos en Lalín; o la iniciativa llevada a cabo junto a Gas Natural Fenosa para diseñar un motor dual que funcione indistintamente con combustible diesel y con gas natural.

Joaquín Vázquez, director comercial de AIMEN Centro Tecnológico, puso en valor la experiencia de la entidad en la gestión de proyectos consorciados, al haber participado ya en 75 con 207 empresas de los sectores naval, aeronáutico, automoción o sanitario, entre otros. Durante su intervención, explicó F-SHIP y DESTACAR: el primero dedicado al desarrollo de una tecnología de fabricación industrial para soldadura de acero; y el segundo, a la creación de un sistema de taladrado robotizado para componentes aeronáuticos.

Por su parte, José Manuel Dorado, director de Transferencia Tecnológica de GRADIANT, presentó las actividades que realizan en comunicaciones avanzadas, sistemas inteligentes en red, aplicaciones, información intermodal y eHealth; y puso como ejemplo los dos proyectos H2020 que tienen en marcha junto a AIMEN y Airbus Defense & Space, Thales Italia, University of Glasgow y Mikrosens, en un caso; y junto a ATOS, IBM Sweden, BBVA y UVigo, en el otro.

Adolfo Domínguez, del Departamento Comercial y de Marketing de ANFACO-CECOPESCA, realizó un repaso a la historia de la Asociación, haciendo especial hincapié en los logros alcanzados, y dio a conocer los servicios que ofrecen al sector mar-industria-alimentación en ámbitos como seguridad alimentaria, tecnologías de conservación, ingeniería de procesos y eficiencia energética, valorización de subproductos del mar, etc.

Por último, Carlos Abellás, Business Development Manager de CTAG, además de explicar los principales servicios que prestan en las áreas de ingeniería de desarrollo, robótica o seguridad pasiva, destacó el potencial del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia en electrónica y animó a los asistentes a confiar en ellos para el desarrollo de soluciones electrónicas a medida para cualquier sector.

Tras las presentaciones de todos los centros, se abrió un espacio de debate y networking en el que los asistentes plantearon sus dudas acerca de las posibilidades de colaboración existentes y sobre los diferentes programas de ayudas públicas a los que pueden recurrir para financiar sus proyectos.

Página cofinanciada por el Fondo FEDER

  • FEDER
  • EOI - Escuela de Organización Industrial
  • CZFV - Consorcio Zona Franca de Vigo
  • Universidade de Vigo

Estamos en

Nuestro Twitter Nuestro Facebook Nuestro LinkedIn