Jump to Navigation

Proyecto transforma Ourense

  • CdE
  • Inicio
  • Transforma Ourense
  • Agenda
  • Noticias
  • Apúntate
  • Contacto

Los participantes en las jornadas del Plan Transforma Ourense ensalzan el aprendizaje sobre planes de viabilidad, diseño web y venta online

  • Laura Gómez, de Eneska Moda, destaca que gracias a esta formación desarrolló para su empresa un programa informático de gestión.
  • Para Silvia Asorey, de Futboleros Carballiño, los contenidos más prácticos para aplicar a su negocio fueron los de merchandising, publicidad y creación de webs.
  • Luis Baños, gerente de la empresa tecnológica Visualq, elogia
    “el asesoramiento personalizado y especializado”, que le permitió incorporar un sistema de planificación de recursos empresariales.

El carácter práctico, la formación accesible y la oportunidad única de familiarizarse con herramientas TIC que no se atrevían a implantar en sus empresas y negocios, por desconocimiento del uso y de las utilidades, son algunos de los aspectos más valorados por los participantes en las jornadas divulgativas del proyecto Transforma Ourense promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Instituto Ourensano de Desenvolvemento Económico (INORDE), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Además, los empresarios y profesionales participantes resaltan que los contenidos han conectado plenamente con la realidad de sus planes de negocio. Como ejemplos, citan las enseñanzas y la ayuda recibida para diseñar webs corporativas, para conseguir un posicionamiento de marca en las redes sociales y también para introducir en el sistema de gestión empresarial programas informáticos básicos para el control de gastos fijos, para proyectar ingresos y para gestionar la relación con los clientes.

Laura Gómez Nieves, empresaria de Eneska Moda —con dos tiendas de ropa de mujer en la ciudad de Ourense—, destaca que el plan Transforma Ourense le permitió contar por primera vez con un plan de viabilidad para su negocio. Además, resalta que las jornadas fueron muy cercanas y variadas en contenidos: “Nos permitieron ver la importancia que tienen la planificación y el uso de herramientas informáticas para mejorar el control y la gestión. Ahora ya estamos llevando nosotros mismos en un programa los gastos fijos y las estimaciones de ventas en función de la facturación de las campañas anteriores”, apunta.

En su caso, el aprovechamiento de las jornadas también resultó beneficioso para una segunda empresa familiar: “Acudí con mi marido y aprovechamos la formación recibida para lanzar la web de su negocio, mastallerourense.com. Ya teníamos un boceto de la página, pero en el curso nos dieron ideas nuevas sobre los contenidos e incluso sobre los colores corporativos y la tipografía. Además, allí mismo también hicimos un perfil empresarial en facebook”, detalla Laura Gómez.

La empresa Más Taller Ourense tiene su sede en el polígono industrial de Seixalvo. Tras la experiencia de esta web, el próximo objetivo es diseñar la página corporativa de Eneska Moda, tal y como apunta su propietaria: “Por ahora he tenido que dar prioridad a otros aspectos de la empresa, pero aprovecharé la próxima campaña de rebajas para poner en marcha la web, y también espero poder iniciarme en las ventas a través de Internet”.

Por su parte, Silvia Asorey constituyó hace dos años la firma Futboleros Carballiño, una tienda de deportes especializada en fútbol y distribuidora oficial para la provincia de Ourense de la marca italiana Legea. Por el momento tampoco dispone de web propia, pero esa asignatura pendiente también quedará resuelta en unos meses, tras comprobar en las jornadas del Transforma Ourense que la presencia en la red resulta indispensable, y de forma especial para empresas del sector del comercio.

Silvia Asorey asegura que el ciclo formativo “fue muy provechoso y me sirvió para despejar muchas dudas, sobre todo en las cuestiones relacionadas con el comercio electrónico, Internet y las redes sociales”. Por el tipo de actividad que realiza su empresa, destaca “las explicaciones y las recomendaciones que me hicieron sobre merchandising y publicidad, cuestiones sobre las que en la provincia de Ourense aún no había podido formarme porque hasta ahora no había encontrado ningún tipo de oferta de este tipo de jornadas”.

Futboleros Carballiño ya prepara el salto a la Red para los próximos meses, en cuanto concluya otro proyecto actual: “Solo llevamos dos años en el mercado y tenemos que ir priorizando las inversiones, sin descuidar que por ahora lo más importante es dar un buen servicio en tienda. Aunque supone un gasto importante, estamos a punto de contar con serigrafía propia, para abaratar costes y para que el cliente no sufra esperas. Y el siguiente proyecto será crear nuestra web”, avanza Silvia Asorey.

Para Luis Baños, gerente de la firma ourensana Visualq., vinculada al sector audiovisual, el plan Transforma Ourense ha permitido “tratar de un modo genérico aspectos como la visión global, el diseño, la tecnología, la financiación, la orientación al mercado o el networking”, pero además con “asesoramiento personalizado y especializado, y con recomendaciones para implementar tecnología, servicios avanzados e innovación en todo tipo de pymes”.

Además, asegura que los ciclos formativos de las jornadas en abierto han cumplido “el gran objetivo de promover el uso de las nuevas herramientas de desarrollo y gestión de la innovación en pymes y pequeños negocios”. En el caso particular de su empresa, asegura que la participación en las sesiones le ha llevado a “incorporar un sistema de planificación de recursos empresariales para intervenir de manera más práctica en el control de muchas actividades de la empresa, como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la gestión de recursos humanos”.

Proyecto cofinanciado por el Fondo FEDER

  • FEDER
  • Escuela de Organización Industrial
  • Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico

Estamos en

Nuestro Twitter Nuestro Facebook Nuestro LinkedIn