Los empresarios de Tomelloso asistieron a una jornada formativa para controlar el lenguaje involuntario que comunica nuestro cuerpo porque “es más fácil mentir de palabras que de gestos”.
El Centro de Excelencia de Tomelloso preparó una jornada donde los factores no verbales del proceso de negociación fueron tomando forma y explicados por por el ponente, Juan Salazar. Con una distendida charla donde hizo participes a los asistentes del taller de las explicaciones dejó una idea bien clara desde el principio “es importante escuchar al cliente para que nos transmita sus necesidades” por lo que es fundamental callar hasta que el cliente termine de explicar sus requisitos sobre el producto o servicio.
La comunicación no verbal se basa entre otros aspectos en el cuidado de los gestos, las buenas maneras o la educación por lo que la ponencia puso especial interés en el desarrollo de estas convenciones sociales. Juan Salazar, experto en gestión y dirección de proyectos de Organización y Recursos Humanos, demostró que los gestos son decisivos a la hora de ejercer influencia sobre el cliente incluso más que los mensajes que se utilizan para vender.
Por último el ponente justificó que todo el mundo tiene la habilidad de negociar al ser innata al ser humano pero para potenciar dicha competencia se debe tener claro cuáles son los parámetros correctos para desenvolverse en el mundo comercial con éxito. Cómo experto conocedor de las técnicas y gestos de la comunicación no verbal en la venta puso un ejemplo sacado de la vida real de un vendedor de seguros “no se firma un seguro de vida si te sientas al otro lado de la mesa”.
Actividades formativas como éstas forman parte del proyecto Factoría de Innovación de Castilla-La Mancha organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La iniciativa, cofinanciada con fondos FEDER, ya ha brindado a un total de 315 empresas la posibilidad de contar de manera gratuita con un plan de innovación que dé respuesta a las principales demandas detectadas por los consultores.
Tanto las actividades en abierto como las consultorías continuarán a lo largo de este mes de abril incidiendo en las siete temáticas del proyecto que van desde el sector aeronáutico al agroalimentario, pasando por el comercio, industrias mecánicas o energías renovables.
Ciudad Real, 10 de abril de 2015