¿part time o double time?
Aplicando los valores del deporte
Algunos privilegiados pudimos asistir en la Cámara de Comercio de Ciudad Real a la presentación libro “Decide y Emprende”, que recientemente ha publicado la Escuela sobre emprendimiento y deporte. Escrito por Rhodelinda Julián, cuenta la experiencia de un grupo de deportistas, todos campeones, más o menos ocultos, cuyos valores, aplicándose a la vida y al deporte, pueden maximizar las posibilidades de éxito en los proyectos. La acompañaron en la presentación Chema Cabanes (Director General de la Cámara), Eduardo Lizarralde (Vicedecano de nuestra Escuela), y JJ Hombrados (Jugador de Balonmano histórico y participante con sus experiencias en el libro).
Lo bueno de estas pequeñas presentaciones en localidades es que el turno de preguntas, debate, y networking es, bajo mi punto de vista, mucho más enriquecedor: la gente se conoce más, no se tiene reparos a decir lo que se piensa, y la conversación fluye por múltiples aristas y derroteros.
Uno de los aspectos más interesantes del debate fueron los puntos de vista expuestos por Rhodelinda en base a las entrevistas mantenidas para escribir el libro, y J.J. Hombrados en base a su experiencia personal, sobre un tema que, ciertamente, me preocupa… el emprendimiento a tiempo parcial.
Y es que hay muchos deportistas que son élite en sus respectivas disciplinas siendo deportistas a tiempo parcial… es decir… tienen su trabajo, su familia, sus actividades personales, y, además, sacan el tiempo suficiente para poder competir a un grandÃsimo nivel en su deporte.
Este aspecto, aplicado al mundo profesional, puede llegar a responder a la eterna pregunta sobre si es posible o no emprender a tiempo parcial. ¿se puede compatibilizar emprendimiento y trabajo por cuenta ajena?
Siempre hemos escuchado que para emprender hay que poner el foco, concentrarse, tener objetivos claros, y demás. Parece que emprender a tiempo parcial no es lo más aconsejable… sin embargo, estos deportistas, de alguna u otra manera, lo están consiguiendo… pero, como?
La respuesta, según J y Rodhelinda, no está tanto en la fórmula, como en un ingrediente básico: La Pasión!!
Si realmente te apasiona el proyecto en el que estás involucrado como emprendedor, dedicarás el tiempo necesario para completarlo, con independencia de que debas dedicarle tiempo adicional al trabajo cuenta ajena o a la familia… pero claro, eso no es emprender a tiempo parcial, sino emprender a doble tiempo! Lo que pasa es que el tiempo dedicado a la pasión no será interpretado por tu subconsciente como trabajo, sino casi como ocio, por lo que la sonrisa se dibujará en tu cara al final del montón de horas dedicadas, y tu cÃrculo personal verá ese chisporreteo en tus ojos.
Dado que las jornadas se convertirán en maratonianas, y que “emparedaremos” el tiempo de emprendimiento entre trabajo por cuenta ajena y vida familiar, más nos vale estar realmente apasionados por el proyecto; siempre y cuando ese ingrediente no exista en la ecuación… no intentes emprender a tiempo parcial, porque sin duda se convertirá en “emprender a doble tiempo”, y, trabajo, trabajo, sólo puede haber uno… o no?, o… vosotros qué pensáis?
P.D.: otra ventaja de las pequeñas presentaciones, es que los autores te pueden firmar el libro de manera tan cariñosa como ésta! Gracias, Rhodelinda y J
Enviar comentario
Debe identificarse para enviar comentarios.