2 Semanas en otro Mundo…
Ni hao! Después de unos dÃas para asentarme de nueva a la rutina y al ritmo diario, superado el jet lag que curiosamente me ha afectado a la vuelta y no a la ida, procederé a comentar lo que personalmente ha sido un viaje único y especial.
Han bastado 2 semanas, para darme cuenta de numerosos detalles. El primero es que cada dÃa que pasaba, más cosas se me pasaban por la mente que tenÃa que realizar, el tiempo acechaba y una vez de vuelta me quedan infinidad de cosas que ver, hacer, visitar, preguntarme sobre ese paÃs tan desconocido para mÃ.
Pero retrocedamos al principio, desde que he sabido que iba a hacer este viaje, he estado leyendo mucho sobre China, especialmente recomendable me parece un libro, China 2050 de Marcelo Muñoz, a partir de él, empecé a ponerme en situación sobre lo que podÃa ver y los grandes desafÃos que se presentan a este gigante asiático.
Personalmente, iba con algunas ideas preconcebidas pero sobre todo con la mente muy abierta, para aprender, y no me refiero exclusivamente a conceptos académicos, sino su cultura, forma de ser, y entender la vida. PodrÃa contar infinidad de anécdotas, detalles o sorpresas que me he llevado de estas 2 semanas, pero para ello necesitarÃa, no sólo un blog sino un libro entero.
PodrÃa pararme, en su comida, muy diferente de los tradicionales restaurantes chinos que encontramos en Occidente; en las interminables negociaciones y regateos en trastiendas de los mercadillos, donde acabamos peleándonos por céntimos de euros; en el total desconocimiento del inglés de la población, hoteles incluidos; o incluso hasta comentar mi percepción de China como paÃs comunista con las desigualdades tan exageradas que se presentan en su sociedad.
Sin embargo, por ahora, me limitaré a comentar percepciones individuales que me han sorprendido, o al menos, me han cambiado un poco mis ideas iniciales. Antes del viaje, la consideraba como un paraÃso donde producir a costes Ãnfimos, donde hacer negocio y obtener grandes beneficios, no es que fuera fácil pero sà muy posible, sin embargo, mi idea ahora ha cambiado en cierta manera, especialmente sorprendente me pareció la charla del Banco Popular, que no hacÃa negocio allà sino simplemente tenÃa una Oficina de Representación, y es que muchas empresas Occidentales están en China por el propio mercado chino y no para producir allà y exportar a sus mercados originales, como el grupo Mondragón, del que por cierto, impresionante parque tienen montado a las afueras de Shanghai.
El mercado chino es inmenso, estamos hablando de un paÃs en torno a los 1.300 millones de personas, con una clase media en claro aumento y con unas ganas de consumir y demandar productos de todo el mundo. Es quizá este el motivo del gran atractivo del mercado chino para las empresas de todo el mundo. Es un gigante que estaba dormido y que lleva años creciendo aproximadamente un 10% anual, una cifra que en la actualidad para muchos paÃses suena irreal con las crisis que hay por Europa.
Otro tema, en el que estaba realmente interesado, era el tema de los recursos humanos, y más concretamente los expatriados. Uno de los mayores problemas que tienen las empresas chinas es encontrar personal cualificado para los puestos de mando, sin embargo, tampoco es especialmente sencillo para un occidental trabajar allà por el tema del idioma. Por otra parte, está el tema de los expatriados en empresas occidentales que trabajan allÃ, y a pesar de tener un sueldo superior por su condición de expatriado, el cambio no es tan grande como yo tenÃa pensado. No obstante, el paÃs tiene tantos atractivos que el sueldo no deberÃa ser el único criterio de alguien para decantarse por la aventura china.
En 2 semanas hemos estado principalmente en Shanghai, salvo el fin de semana que estuvimos en Beijing. Apenas pudimos disfrutar de la capital, pero en las pocas horas que estuvimos, pudimos apreciar las grandes diferencias entre ambas ciudades. La infinidad de rascacielos contra la historia de la capital. Diferencias mÃnimas si se comparan con el Oeste del paÃs donde ni se tienen las infraestructuras del Este, ni hay ciudades de la importancia de las costeras. Sin embargo, ambas tienen en común algo, la contaminación. HabÃa leÃdo mucho acerca de este tema, pero hasta que no lo ves con tus propios ojos no me pude hacer una idea. Sólo tuvimos 2 pequeños ratos de sol, de resto un color grisáceo.
Para ir concluyendo, sólo puedo recomendar realizar este viaje, ya que personalmente sé que lo repetiré, e intentar aprovechar cada segundo que se tenga en este paÃs, ya que ni en toda una vida se llegará a conocer a fondo.
Comentarios ( 1 Comentario )
Marta B.Y. enviado el 15/03/12 17:20Què bueno saber de tá¡¡¡¡Estoy encantada de ver como valoras las experiencias a las que puedes acceder,reflexionas sobre éllas,sacas conclusiones,aprendes y disfrutas;esto te enriquezerá sin duda y te hará ser cada dÃa un poco mejor que el anterior.Besos.