SISTEMA DE GESTIÓN INNOVADORA

Por: Brunilda Santana Holguín

“Una idea no será nunca una innovación hasta que no esté ampliamente adoptada e incorporada en la vida diaria de las personas”. Art Fry, creador del famoso pos-it para 3M Corp.

Las empresas modernas deben sobrevivir en un mundo que cambia a cada segundo. Para mantenerse a flote, deben ser altamente competitivas y adaptarse a los cambios continuos y emergentes. Pero no solo deben ser eficientes y cumplir con las mínimas normas de gestión; también, deberán ser más innovadoras (si es que lo han sido en algún momento), con una cultura organizacional consecuente con los cambios que se generan en el entorno de la empresa.

La cultura organizacional compartida será, entonces, uno de los componentes primordiales para satisfacer al cliente a través de un vínculo de compromiso que se aventure más allá de la venta de un producto o servicio o de cubrir una demanda determinada en el mercado.

De ahí que la importancia de un sistema de gestión de innovación empresarial, es vital para que esa organización se mantenga a la vanguardia y en constante crecimiento.

El cliente evoluciona y exige nuevas respuestas a sus necesidades. Al conocer las necesidades de los clientes, sus gustos, sus hábitos y sus preferencias, las empresas podrán agregar el máximo valor añadido a sus productos o servicios ofertados, permitiéndole esto aportar mayores satisfacciones a ese cliente y, en consecuencia, la empresa podrá ser diferenciada de entre las homólogas que compiten en el mercado.

Lorena Martínez Villaverde (2006) explica que “Una empresa innovadora es una empresa que tiene equipos de trabajo comprometidos, voluntad empresarial que asume riesgos y, sobre todo, mucho trabajo duro diario resolviendo problemas, satisfaciendo necesidades, siendo creativos, mejorando productos y servicios y, por encima de todo, personas que sean capaces de romper el miedo al cambio. Estas características son las que permiten a algunas empresas sorprender al mercado, a la competencia y ser líderes en el mercado y líderes en innovación”.

La misma autora refiere en su libro “Gestión del Cambio y la Innovación en la Empresa. Un modelo para la innovación empresarial”, tomando como referencia a Pavón e Hidalgo (1997), que “el proceso de innovación tecnológica se define como el conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al lanzamiento con éxito en el mercado, de productos manufacturados o la utilización comercial de nuevos procesos técnico. “La capacidad de innovar constituye un recurso más de la empresa, al igual que sus capacidades financieras, comerciales y productivas, y debe ser gestionado de una manera rigurosa y eficiente”.

Cultura Corporativa e Innovación

Martínez Villaverde (2006) destaca el rol que juega la cultura corporativa en la innovación. “La cultura corporativa es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios. Se exterioriza en forma de creencias y talantes colectivos que se transmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar”.

Esto significa, entonces, que las empresas hoy en día, deberán introducir en su cultura corporativa, “los rasgos de una cultura innovadora”, ya que ésta cultura será la que les permitirá transformar los avances de la tecnología en procesos innovadores y en productos de calidad superior a los que están disponibles en el mercado. Esto, a su vez, abre las puertas a las empresas para insertarse y competir en mercados globales y cubrir sus costes con buenos dividendos.

“La capacidad de innovación es uno de los factores claves para las empresas que quieren competir en un mercado cada vez más internacional y global. Pero para poder optar a esa capacidad, las empresas deben invertir en conocimiento, estructura, investigación y, en muchos casos, no supone una garantía de éxito si no va acompañada de una buena estrategia, una estrategia que les permita decidir, desde un principio, quiénes quieren ser: los líderes tecnológicos, aquellos que siguen a los líderes, los que los imitan o, incluso, los que compran las licencias de las patentes para poder optar a su tecnología, agregó Martínez Villaverde.

Las 5 características que comparten las empresas innovadoras

Antonio Flores, Consejero Delegado de la consultora estratégica en innovación Loop Business Innnovation, y Presidente del grupo Competitive Network (CN), define cinco características que comparten las empresas, los grupos y las personas innovadoras. He aquí estos cinco puntos esenciales de la innovación empresarial:

1. Viven en la incomodidad
La persona innovadora está constantemente desplazándose hacia lo desconocido. La exploración le atrae, busca idear y explotar nuevos conceptos y oportunidades; gestiona la incertidumbre con naturalidad porque sabe que en la incertidumbre se generan las oportunidades.

2. Siempre en el punto de salida
Buscan seguir adquiriendo nuevo conocimiento. Lo contrario representa quedarse obsoletos. Saben que cuanto más avanza hacia lo desconocido más necesitas seguir avanzando, porque el conocimiento siempre genera necesidad de conocer más. La visión del innovador es que no hay un fin claro, sino que se avanza conquista a conquista, desde una actitud de “punto de salida”.

3. Filtros y generadores de conocimiento
Las personas, grupos y empresas con actitud innovadora actúan como filtro de conocimiento, no como replicantes. Esto les permite posicionarse de manera privilegiada respecto a los demás, ya que el filtro (o interpretación) que uno aplica al mundo no se puede copiar. El resto del mundo opta por la uniformidad del conocimiento, que anula la excelencia; mientras que la aplicación del conocimiento genera otro distinto.

4. Aplicadores de conocimiento
No sólo filtran y generan conocimiento, sino que además lo aplican y aportan valor. Su mentalidad es humanista y transversal y no les resultan ajenos conceptos como escucha activa, hibridación, creatividad y síntesis.

5. Necesitan relacionarse

El innovador necesita relacionarse con el resto del mundo porque el mundo es su materia prima. Por supuesto, busca siempre a otros innovadores y en especial la complementariedad, consciente de sus carencias y del potencial de la colaboración. Aspira a crear espacios y un ecosistema de innovación.

Fuentes:

Martínez Villaverde, Lorena. “Gestión del Cambio y la Innovación en la Empresa. Un modelo para la Innovación Empresarial. Ideaspropias Editorial. Ira. Edición, Vigo, España, 2006.

Flores, Antonio. “Las 5 características que comparten las empresas innovadoras”. RRHHDIGITAL. http://www.rrhhdigital.com/ampliada.php?id=66699


FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HUMANOS

FUENTE: Cumbre de Johannesburgo. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/documentos/Agenda21/Programacap07.htm

En los países industrializados, las modalidades de consumo de las ciudades están imponiendo una fuerte carga sobre el ecosistema mundial, en tanto que los asentamientos del mundo en desarrollo necesitan más materia prima, energía y desarrollo económico simplemente para superar los problemas económicos y sociales básicos. Las condiciones de los asentamientos humanos en muchas partes del mundo, en particular en los países en desarrollo, están deteriorándose principalmente como resultado de los bajos niveles de inversión en ese sector, atribuibles a las limitaciones globales en materia de recursos de esos países. En los países de bajos ingresos para los que se dispone de datos recientes, solamente un 5,6%, en promedio, de los gastos del gobierno central se destinaban a vivienda, esparcimiento, seguridad social y bienestar 1/. Los gastos de las organizaciones de apoyo y financiación internacionales son igualmente bajos. Por ejemplo, solamente el 1% de los gastos totales del sistema de las Naciones Unidas financiados con donaciones se destinaron en 1988 a asentamientos humanos 2/, en tanto que en 1991 los préstamos del Banco Mundial y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) para desarrollo urbano y abastecimiento de agua y alcantarillado ascendieron a un 5,5% y un 5,4%, respectivamente, de sus préstamos totales 3/.

Por otra parte, la información disponible indica que las actividades de cooperación técnica en el sector de los asentamientos humanos generan considerables inversiones de los sectores público y privado. Por ejemplo, cada dólar gastado en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en cooperación técnica en relación con los asentamientos humanos generó una inversión complementaria de 122 dólares, la más elevada de todos los sectores de asistencia del PNUD4/.

Esta es la base del «enfoque facilitador» que se promueve para el sector de los asentamientos humanos. La asistencia externa ayudar a generar los recursos internos necesarios para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de toda la población para el año 2000 y más adelante, incluido el número creciente de los desempleados, es decir, el grupo sin ingresos. Al mismo tiempo, todos los países deben reconocer y encarar de manera integrada las consecuencias ambientales del desarrollo urbano y asignar una prioridad elevada a las necesidades de los pobres de las zonas urbanas y rurales, de los desempleados y del número creciente de personas sin ninguna fuente de ingresos.

Objetivo de los asentamientos humanos

El objetivo general de los asentamientos humanos es mejorar la calidad social, económica y ambiental de la vida en los asentamientos humanos y las condiciones de vida y de trabajo de todos, y especialmente de los pobres de las zonas urbanas y rurales. Ese mejoramiento deber basarse en actividades de cooperación técnica, en la cooperación entre los sectores público, privado y de la comunidad y en la participación de los grupos de la comunidad y los grupos de intereses especiales, como las mujeres, las poblaciones indígenas, los ancianos y los incapacitados. Esos enfoques deben ser el fundamento de las estrategias de asentamientos humanos. Al elaborar esas estrategias, los países deberán establecer prioridades entre las ocho áreas de programas incluidas en el presente capítulo, de conformidad con sus planes y objetivos nacionales y teniendo plenamente en cuenta su capacidad social y cultural. Además, los países deber n tomar las medidas apropiadas para vigilar el impacto de estas estrategias en los grupos marginalizados y desprotegidos, teniendo especialmente en cuenta las necesidades de las mujeres.

Suministro de vivienda adecuada para todos

El acceso a una vivienda segura y sana es indispensable para el bienestar físico, psicológico, social y económico de las personas y debe constituir un elemento fundamental de la acción nacional e internacional. El derecho a una vivienda adecuada es un derecho humano básico consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Pese a esto, se estima que en la actualidad por lo menos 1.000 millones de personas no tienen acceso a una vivienda segura y sana, y que, si no se toman medidas apropiadas en los planos nacional y mundial, este número aumentar espectacularmente para fines de este siglo y más adelante.

Uno de los principales programas mundiales para abordar este problema es la Estrategia Mundial de la Vivienda hasta el año 2000, aprobada por la Asamblea General en diciembre de 1988 (resolución 43/181, anexo). A pesar de que ha recibido amplio apoyo, la Estrategia requiere un nivel mucho más elevado de apoyo político y financiero para poder alcanzar su objetivo de proporcionar viviendas adecuadas para todos antes de que finalice el siglo.

Mejoramiento de la administración de los asentamientos humanos

Para fines de este siglo, la mayor parte de la población del mundo vivir en ciudades. Si bien los asentamientos urbanos, en particular en los países en desarrollo, manifiestan muchos de los síntomas de la crisis mundial del medio ambiente y el desarrollo, generan 60% del producto nacional bruto y, si se administran adecuadamente, pueden desarrollar la capacidad de sostener su productividad, mejorar las condiciones de vida de sus residentes y administrar los recursos naturales en forma sostenible.

Algunas zonas metropolitanas se extienden más allá de las fronteras de varias entidades políticas o administrativas (distritos y municipalidades), aunque conforman un sistema urbano continuo. En muchos casos, esta heterogeneidad política perjudica o dificulta la aplicación de programas amplios de ordenación del medio.

El objetivo consiste en lograr una ordenación sostenible de todos los asentamientos urbanos, en particular en los países en desarrollo, a fin de aumentar su capacidad de mejorar las condiciones de vida de sus residentes, especialmente de los marginalizados y los desprotegidos, contribuyendo así al logro de los objetivos nacionales de desarrollo económico.

Promoción de la planificación y la ordenación sostenibles del uso de la tierra

El acceso a los recursos de tierras es un componente indispensable de los estilos de vida sostenibles que causen poco daño en el medio ambiente. Los recursos terrestres son la base de los sistemas de vida (humana) y proporcionan los suelos, la energía, el agua y la posibilidad de realizar todas las actividades humanas. En las zonas urbanas de rápido crecimiento, el acceso a la tierra es cada vez más difícil a consecuencia de las demandas de la industria, la vivienda, el comercio, la agricultura, las estructuras de tenencia de la tierra y la necesidad de espacios abiertos. Además, el aumento de los costos de las tierras urbanas impide que los pobres tengan acceso a tierras aptas. En las zonas rurales, algunas prácticas insostenibles, como la explotación de tierras marginales y la invasión de bosques y zonas ecológicamente frágiles por intereses comerciales y poblaciones rurales que no poseen tierras producen el deterioro ambiental, así como una disminución del rendimiento de los colonos rurales empobrecidos.

El objetivo consiste en satisfacer las necesidades de tierras para el desarrollo de los asentamientos humanos mediante una planificación física y una utilización de la tierra ecológicamente racionales a fin de asegurar el acceso de todas las familias a la tierra y, según proceda, alentar la propiedad y la gestión comunal y colectiva de la tierra 6/. Debería prestarse especial atención a las necesidades de las mujeres y de las poblaciones indígenas por razones económicas y culturales. Actividades

Todos los países deberán examinar, según procediera, la posibilidad de hacer un inventario nacional completo de sus recursos de tierras a fin de establecer un sistema de información sobre las tierras en que dichos recursos se clasifiquen según la utilización más apropiada y se individualicen las zonas ecológicamente frágiles y las zonas propensas a desastres a fin de adoptar medidas especiales de protección.

Todos los países deberían elaborar planes nacionales de ordenación de los recursos de tierras como guía para el desarrollo y la utilización de dichos recursos, para lo cual deberían proceder a lo siguiente:

a) Promulgar, según proceda, una legislación nacional que oriente la ejecución de políticas públicas ecológicamente racionales de desarrollo urbano, utilización de tierras, vivienda y mejoramiento de la ordenación de la expansión urbana;
b) Crear, según proceda, mercados eficientes de tierras que satisfagan las necesidades colectivas de desarrollo, entre otras cosas, mejorando los sistemas de registro de tierras y simplificando los procedimientos de las transacciones;
c) Crear incentivos fiscales y adoptar medidas de control del uso de la tierra, incluidas soluciones de planificación para la utilización más racional, desde el punto de vista ecológico, de recursos de tierras limitados;
d) Alentar las asociaciones entre los sectores público y privado y las comunidades en la ordenación de los recursos de tierras para el desarrollo de los asentamientos humanos;
e) Fortalecer en los asentamientos urbanos y rurales existentes las prácticas de protección de los recursos de tierras basadas en la comunidad;
f) Establecer formas apropiadas de tenencia de tierras que tengan por objeto asegurar la tenencia a todos los usuarios de tierras, especialmente a las poblaciones indígenas, las mujeres, las comunidades locales, los habitantes de bajos ingresos de las zonas urbanas y los pobres de las zonas rurales;
g) Acelerar los esfuerzos por promover el acceso de los pobres de las zonas urbanas y rurales a la tierra, incluidos programas de crédito para la compra de tierras para la construcción, adquisición o mejoramiento de viviendas seguras y saludables y de servicios de infraestructura;
h) Iniciar y prestar apoyo a la ejecución de mejores prácticas de ordenamiento de tierras que abarquen las necesidades competitivas de tierras para la agricultura, la industria, el transporte, el desarrollo urbano, los espacios verdes, las reservas y otras necesidades esenciales;
i) Promover entre los encargados de formular políticas la comprensión de las consecuencias negativas de los asentamientos no planificados en zonas ecológicamente vulnerables y de las políticas adecuadas nacionales y locales, sobre uso de las tierras y sobre asentamientos necesarios para este fin.

Promoción de la integración de la infraestructura ambiental: agua, saneamiento, avenamiento y gestión de desechos sólidos

Hay muchos parámetros relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos, calidad del aire y existencia de una infraestructura ambiental para el saneamiento y la gestión de desechos que definen la capacidad de sostener el desarrollo urbano. A raíz de la densidad de los usuarios, la urbanización, si se administra debidamente, ofrece oportunidades extraordinarias para la creación de una infraestructura ambiental sostenible por medio de políticas de fijación de precios y programas de enseñanza adecuados, así como de mecanismos de acceso equitativos que sean racionales desde el punto de vista económico y ambiental. Sin embargo, en la mayoría de los países en desarrollo la mala salud generalizada y un gran número de muertes que podrían evitarse cada año pueden atribuirse a la deficiencia o a la falta de una infraestructura ambiental. En esos países las condiciones no pueden sino empeorar debido a necesidades cada vez mayores que exceden la capacidad de los gobiernos de responder adecuadamente.

Un enfoque integrado para el suministro de una infraestructura ecológicamente racional en los asentamientos humanos, en particular a los pobres de las zonas urbanas y rurales, es una inversión en el desarrollo sostenible que puede mejorar la calidad de la vida, aumentar la productividad, mejorar la salud y reducir la carga de las inversiones en medicina terapéutica y mitigación de la pobreza.

La mayor parte de las actividades cuya gestión mejoraría mediante un enfoque integrado están comprendidas en el Programa 21 según se indica a continuación: capítulos 6 (Protección y fomento de la salud humana), 9 (Protección de la atmósfera), 18 (Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce) y 21 (Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales).

El objetivo es asegurar el suministro de instalaciones adecuadas de infraestructura ambiental en todos los asentamientos para el año 2025. El logro de ese objetivo exigiría que todos los países en desarrollo incorporaran en sus estrategias nacionales programas para fortalecer la capacidad técnica, financiera y de recursos humanos necesaria para asegurar una mejor integración de la infraestructura y la planificación ecológica para el año 2000.

Promoción de sistemas sostenibles de energía y transporte en los asentamientos humanos

La mayor parte de la energía comercial y no comercial producida en la actualidad se utiliza en los asentamientos humanos y se destina a ellos; el sector de los hogares utiliza un porcentaje considerable de dicha energía. Los países en desarrollo hacen frente actualmente a la necesidad de aumentar su producción de energía para acelerar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de su población, y de reducir al mismo tiempo los costos de producción de la energía y la contaminación producida por ésta. El incremento de la utilización eficaz de la energía con objeto de reducir sus efectos contaminantes y de promover la utilización de fuentes de energía renovables debería tener prioridad en toda medida adoptada para proteger el medio ambiente urbano.

Los países desarrollados, en su calidad de principales consumidores de energía, enfrentan la necesidad de proceder a la planificación y gestión de la energía, promover otras fuentes de energía renovables y evaluar los costos que representan para el ciclo de vida los sistemas y prácticas actuales, con la consecuencia de que muchas zonas metropolitanas estén afectadas por problemas generalizados de calidad del aire en relación con el ozono y la presencia de contaminantes sólidos y de monóxido de carbono. Las causas de ello tienen mucho que ver con deficiencias tecnológicas y con el incremento del consumo de combustibles generado por la falta de eficiencia, las elevadas concentraciones demográficas e industriales y el rápido aumento del número de vehículos automotores.

El transporte representa aproximadamente un 30% del consumo de energía comercial y aproximadamente un 60% del consumo mundial total de petróleo líquido. En los países en desarrollo, la rápida motorización y la insuficiencia de las inversiones en la planificación del transporte urbano, administración del tráfico e infraestructura crean problemas cada vez mayores de accidentes y lesiones, salud, ruido, congestión y pérdida de productividad análogas a los que se presentan en muchos países desarrollados. Todos estos problemas tienen graves consecuencias para las poblaciones urbanas, particularmente los grupos de bajos ingresos o los que no perciben ingreso alguno.

Los objetivos son ampliar el suministro de tecnología más eficaz en el uso de la energía y de energía de otras fuentes y de fuentes renovables para los asentamientos humanos y reducir las consecuencias negativas de la producción y la utilización de energía para la salud humana y el medio ambiente.

Promoción de la planificación y gestión de los asentamientos humanos en las regiones propensas a los desastres

Los desastres naturales causan pérdidas de vidas, perturbaciones de las actividades económicas y de la productividad urbana – especialmente para los grupos de bajos ingresos altamente susceptibles – y daños ambientales, como la pérdida de tierras agrícolas fértiles y la contaminación de los recursos hídricos, y pueden contribuir a reasentamientos considerables de las poblaciones. Durante los dos últimos decenios se estima que han causado aproximadamente 3 millones de muertes y han afectado a 800 millones de personas. Las pérdidas económicas mundiales han sido estimadas por el Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre en aproximadamente 30.000 a 50.000 millones de dólares por año.

La Asamblea General, en su resolución 44/236, proclamó el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales a partir del 1- de enero de 1990. Los objetivos del Decenio 7/ están vinculados a los objetivos de la presente área de programas. 7.57 Además, hay una necesidad apremiante de encarar la cuestión de la prevención y reducción de los desastres provocados por el hombre y los desastres causados, entre otras cosas, por la industria, la generación de energía nuclear con dispositivos de seguridad deficiente y los desechos tóxicos.

El objetivo es poner a todos los países, en particular los propensos a los desastres, en condiciones de mitigar las consecuencias negativas para los asentamientos humanos, las economías nacionales y el medio ambiente de los desastres naturales o provocados por el hombre.

Promoción de actividades sostenibles en la industria de la construcción

Las actividades del sector de la construcción son fundamentales para lograr los objetivos nacionales de desarrollo socioeconómico, que consisten en proporcionar vivienda, infraestructura y empleo. Sin embargo, pueden ser una fuente importante de daños ambientales, por la disminución gradual de la base de recursos naturales, el deterioro de zonas ecológicas frágiles, la contaminación química y el uso de materiales de construcción nocivos para la salud humana.

Los objetivos son, en primer lugar, adoptar políticas y tecnologías e intercambiar información a su respecto a fin de que el sector de la construcción pueda alcanzar los objetivos de desarrollo de los asentamientos humanos y al mismo tiempo evitar las consecuencias perjudiciales para la salud humana y para la biosfera de dichas políticas y tecnologías y, en segundo lugar, aumentar la capacidad de generación de empleo del sector de la construcción. Los gobiernos deberían obrar en estrecha colaboración con el sector privado para lograr estos objetivos.

Promoción del desarrollo de los recursos humanos y el aumento de la capacidad para el adelanto de los asentamientos humanos

La mayoría de los países, además de escasa disponibilidad de conocimientos técnicos especializados en las esferas de vivienda, gestión de los asentamientos, ordenación de tierras, infraestructura, construcción, energía, transportes y planificación previa a los desastres y reconstrucción posterior a ellos, hacen frente a tres déficit multisectoriales en lo que respecta al desarrollo de los recursos humanos y al aumento de la capacidad. El primero es la falta de un ambiente apto para introducir políticas que permitan integrar los recursos y las actividades del sector público al sector privado y la comunidad, o el sector social; el segundo es la escasez de instituciones de capacitación e investigación especializada; y el tercero es la insuficiente capacidad de formación y asistencia técnica para las comunidades de bajos ingresos, tanto urbanas como rurales.

El objetivo es mejorar el desarrollo de los recursos humanos y el aumento de la capacidad en todos los países mediante el mejoramiento de la capacidad personal e institucional de todos los elementos que participan en el desarrollo de los recursos humanos, en particular las poblaciones indígenas y las mujeres. A este respecto, hay que tener en cuenta las prácticas culturales tradicionales de las poblaciones indígenas y sus relaciones con el medio ambiente.
Hotel Sostenible


FUERA DE CONTROL

Fuera de Control RSC Brunilda Santana


Reduciendo costes responsablemente Por: Brunilda Santana

Buscando por aquí y por allá la manera de responder una pregunta que pudiera parecer sencilla de analizar –pero que en la práctica, realmente no lo es- encontré en el acervo bibliográfico de Google, la siguiente referencia “Cambio y oportunidad: la responsabilidad social como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en América Latina y El Caribe”, de María Emilia Correa y Berhhardus Van Hoof.

Al hojear las páginas que me permitía visualizar este libro digital, sentí cierto regocijo al constatar que una de las mejores formas de reducir los costes en las empresas y convertirlas en organizaciones competitivas, es aplicando la fórmula de la Responsabilidad Social en sus estrategias de gestión integral.

Me llegaron a la mente aquellos foros con nuestros profesores de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa, y sus tantos esfuerzos por demostrarnos que, ciertamente, la manera en cómo las empresas administran sus actividades, influye directamente en sus resultados -positivos o negativos-. Y que mientras menos responsabilidad asuman ante la empresa y sus comunidades, menos serán los dividendos que recibirán y más serán las cuentas que tendrán que rendir a los stakeholders o grupos de interés de esa empresa.

El libro que he señalado en el primer párrafo, nos da una idea clara y tremendamente simple de cómo “…la forma como las empresas administran las actividades de negocio para producir un impacto positivo en la sociedad y en el entorno” puede convertirse -y de hecho, lo hace- en una herramienta de competitividad.

Paso a transcribir uno de los párrafos del punto Responsabilidad Social y Competitividad, del libro que me ocupa:

“Un motivador o driver central para los empresarios es el deseo de mejorar los resultados financieros del negocio, por lo cual creemos que la mejor manera de promover la responsabilidad social es demostrar las ventajas de negocio que surgen a partir de las consideraciones sociales y ambientales”. La metodología propuesta busca ayudar a la empresa a mejorar su visión y estrategia, los procesos internos y la cultura, y mejorar las relaciones con sus stakeholders –empleados, clientes, proveedores, comunidades, ONGs, autoridades, para generar valor financiero a partir de las consideraciones sociales y ambientales”.

Por esto -y así añaden los autores-, “…Las empresas buscan mejorar sus resultados financieros a partir de la rentabilidad y del crecimiento, pero también buscan construir ventajas competitivas desarrollando productos o servicios innovadores, aprovechando mercados de nicho e innovando en modelos de negocio que mejoran su posición competitiva”.

Parecería, entonces, que Responsabilidad Corporativa y Competitividad van tomadas de la mano y que, por una necesidad biunívoca, convivirán la una con la otra, y posiblemente, su separación implicaría un camino muy diferente- en los resultados de la gestión empresarial.

Michel Porter presentó la siguiente definición de ventaja competitiva: “la capacidad que tienen las empresas para producir o mercadear sus bienes o servicios en mejores condiciones de calidad, oportunidad o costos que sus competidores” (Porter, 1980, & Porter y Kramer, 2006; citado en “Cambio y Oportunidad: la responsabilidad social como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en América Latina y El Caribe”).

Correa, Van Hoof y Núñez explican que “…Esta capacidad es el resultado de varias actividades realizadas a lo largo de la cadena de valor de una empresa, que permiten una posición relativa de costos y una base para la diferenciación de la empresa, que se expresa en una decisión de compra o preferencia del cliente en el mercado”. Agregan que “…Porter identificó tres estrategias genéricas que pueden usarse individualmente o en conjunto para crear una posición de largo plazo que sobrepase el desempeño de los competidores en una industria: liderazgo en costos, diferenciación y foco o especialización en grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico”.

Aumento del valor de la empresa = reducción costes

Tomando como referencia las informaciones que nos ofrecen Correa, Van Hoof y Núñez en su texto “Cambio y oportunidad: la responsabilidad social como fuente de de competitividad en pequeñas y medianas empresas en América Latina y El Caribe”, presentamos algunas maneras de reducir los costes en las organizaciones:

1. Identificando los riesgos sociales y ambientales

“Las empresas pueden escoger enfocarse en mejorar la eficiencia de sus procesos para reducir los impactos ambientales, en rediseñar sus productos para servir un segmento nuevo de clientes que privilegian asuntos ambientales, o en mejorar su cultura interna. Identificar los riesgos sociales y ambientales en la cadena de valor –al igual que los financieros- permite evitar las sorpresas desagradables y planear cuáles trabajar primero sin tener que estar atendiendo urgencias y crisis. Cada empresa debe decidir el nivel de riesgo con el que se considera que puede vivir, y estimar el costo aproximado de incurrir en el riesgo, o la oportunidad de mercado por no tener ese riesgo, pues esa es la medida tope del gasto o inversión que debería realizar. La identificación de riesgos y el cumplimiento de la ley son dos de los caminos de diferenciación propuestos por Reinhardt (2000)”.

2. Definición y comunicación de visión, estrategia y valores

“Entender los impactos sociales y ambientales de la empresa permite encontrar las nuevas oportunidades de negocio, ya sea por reducción de costos o riesgos, apertura de nuevos mercados o productos, o diferenciación por la forma ética de trabajar. Para construir estas ventajas competitivas, el dueño/gerente tiene un papel fundamental en dar a la empresa una dirección y una forma de operar que sea motivadora para los empleados, que permita mantener el foco del negocio, y a la empresa diferenciarse de sus competidores. Construir esta diferencia en el mercado puede atraer nuevos clientes, inversionistas y empleados”.

3. Conocer a los clientes

“Conocer a los clientes es esencial para entender sus necesidades y expectativas”. Los clientes pueden ser fuentes de ideas de mejoras, y el diálogo les permite conocer la empresa, su visión y su cultura. En el entorno de la responsabilidad social, el diseño de nuevos productos o servicios responde a la pregunta ¿Qué puedo ofrecer que sea social y ambientalmente responsable y que tenga sentido comercial? Esta pregunta es la fuente de innovación que permite llegar a los nuevos segmentos de clientes que quieren más productos con un impacto positivo en el entorno natural y en la sociedad”.

Los autores presentan un caso ocurrido en una pequeña imprenta de Santiago de Chile. Esta imprenta ofreció en el 2001, sus servicios a una de las primeras multinacionales que publicaba reportes de sostenibilidad en la región. “GrupoNueva requería que la impresión tuviera los más altos estándares de calidad, pero además que las condiciones laborales fueran adecuadas en el sitio de trabajo, que se usara papel certificado FSC, y tintas con base de soya. Para la imprenta fue un tremendo esfuerzo cumplir estas exigencias, pero poco tiempo después muchas empresas iniciaron la publicación de reportes de sostenibilidad y otros productos impresos ambientalmente amigables. La empresa resultó ser la {única en Chile que podía cumplir con estas expectativas, con lo cual su negocio creció de forma muy importante”.

4. Relaciones con empleados

“Las empresas dependen de sus empleados, y es importante hacerlos sentir parte del proyecto de la empresa. Su mayor lealtad, compromiso y entusiasmo se pueden ver reflejados en menor rotación voluntaria, menos días perdidos por licencias por stress, mayor productividad. Los empleados pueden ser fuente de ideas innovadoras y solución de problemas y de mejoras en el desempeño total del negocio. Esta integración de los empleados necesita espacios especiales dirigidos a diálogos frecuentes, y un espacio real donde se puedan expresar las oportunidades y los desafíos. La capacitación y formación de los empleados puede mejorar la competitividad de la empresa, y la mejora en las condiciones de trabajo puede reducir riesgos de accidentes y tiempo perdido por enfermedad”.

Los autores presentan el siguiente caso de FUNDES en México (http://www.fundes.org/México):

“Una asesoría en gestión de negocios permitió identificar oportunidades de reducción de costos al sustituir productos contaminantes, lo cual mejoró las condiciones de trabajo y redujo los impactos sobre la salud de los operarios, las micro empresas aumentaron sus ventas y su nueva condición les permitió ofrecer servicios a la empresa de gas de la ciudad”.

5. Ecoeficiencia: mejorando procesos-reduciendo impactos ambientales

“La contaminación es una medida de ineficiencia de los procesos productivos, y disminuirla permite reducir costos, hacer un uso más eficiente de los recursos y prepararse mejor para el cumplimiento de la ley. Reducir impactos ambientales negativos permite mejorar la reputación de la empresa, ser un proveedor atractivo para clientes que prefieren productos amigables con el ambiente, así como para inversionistas que quieren invertir de forma consecuente con sus valores”.

Un caso de Eco-Eficiencia: Programa de Proveedores Verdes en México (Van Hoof, 2009).

“…la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte ha contribuido a la innovación de estrategias para “enverdecer” a las MIPYMES. Consideradas como un sector prioritario dentro del contexto del comercio entre los países de América del Norte, el programa piloto ha impactado un número significativo de empresas, ha contribuido a la disminución de la contaminación ambiental, y ha mejorado la competitividad de cadenas productivas en los tres países. Su potencial se muestra en la apropiación del programa por parte de Semarnat y la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Estado de Querétaro, quienes en conjunto con empresas multinacionales y nacionales, han multiplicado la metodología de trabajo y han ampliado el alcance de sus impactos a todo el territorio mexicano”.

Este nuevo mecanismo de trabajo –subrayan los autores- “…integra los conceptos de fortalecimiento de la relación cliente-proveedor (incentivos externos), la optimización de procesos operativos a través de la eco-eficiencia, y el desarrollo de capacidades mediante el aprendizaje vivencial (motivadores internos)”.

6. Relaciones stakeholders: fuentes de innovación

“Hay nuevas oportunidades de mercado abiertas debido a consideraciones sociales y ambientales, y la mejor forma de identificarlas y gestionarlas adecuadamente es a través del diálogo con los stakeholders: clientes, comunidades vecinas, ONGs, organismos de asistencia técnica, competidores y los mismos empleados. A diferencia de la gestión de stakeholders en empresas grandes, no se trata de hacer un proceso genérico de entender la reputación de la empresa, sino buscar oportunidades de negocio en las expectativas de clientes, autoridades, ONGs, etc.”.

Fuente: Correa, María Emilia; Van Hoof, Berhhardus; Núñez, Georgina (Coordinadora). “Cambio y oportunidad: la responsabilidad social como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en América Latina y El Caribe”. Young Americas Business Trust, United Nations Publications, 2010. 56 págs.


BANCA ÉTICA: LA OTRA ECONOMÍA

El siguiente artículo es autoría Andrés Villena, publicado en el sitio Kaos en la Red (http://old.kaosenlared.net) 10 de octubre de 2010

«En medio de una gravísima crisis económica, provocada en gran medida por los excesos del mundo financiero, hay cada vez más personas que se plantean qué hacen los bancos y cajas con sus ahorros. En este sentido, parece abrirse una oportunidad para un tipo diferente de entidades, que hagan más énfasis en la transparencia y la participación horizontal en actividad y que, a ser posible, vinculen sus inversiones a actividades socialmente sostenibles. Quizá haya llegado, para muchos, la hora de los denominados bancos éticos.

¿Qué es un banco ético? ¿Es posible compaginar la actividad bancaria y crediticia con los principios solidarios? Arcadi Oliveres, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Catalunya, diferencia las actividades de estos bancos de las del resto de entidades privadas, que en su opinión se han pervertido en las últimas décadas. Para Oliveres, en la banca ética, «la característica más importante es la transparencia, que la gente sepa en todo momento qué se está haciendo con su dinero».

Los bancos éticos destacan además por tener tres grandes ámbitos de actividad, tres áreas en la que invertir prioritariamente el dinero de sus clientes: «Por un lado, la economía social, cooperativa, como empresas para discapacitados, iniciativas para gente sin empleo, etc.; por otro, el medio ambiente, con entidades de carácter ecológico, de conservación de los bosques…; finalmente, una vertiente cultural y educativa».

Un banco con las ideas muy claras

Estos son precisamente los principios fundadores de Triodos Bank, que lleva más de treinta años trabajando en Europa y, desde 2004, en España. Su director, Esteban Barroso, nos explica por qué Triodos no ha necesitado de las ayudas estatales ante la crisis financiera: «Fundamentalmente, por el modelo de negocio que desarrollamos: solo invertimos en economía real, en organizaciones que generan productos y servicios necesarios en clave de sostenibilidad: agricultura ecológica, energías renovables, comercio justo, apoyo a grupos en riesgo de exclusión social…»

Otra de las claves de su autonomía es su estructura internacional: «Al abarcar a países como Bélgica, Holanda o el Reino Unido, que captan más fondos de los que invierten, podemos realizar inversiones en un país deficitario como España sin tener que recurrir a endeudarnos en el mercado interbancario. Por todo ello, el banco está en una fuerte situación de liquidez».

España, un campo con muchas oportunidades de inversión

En un contexto en el que el crédito a la economía real está prácticamente paralizado, destaca el posicionamiento de Triodos sobre España: «En España hay muchas oportunidades de inversión en lo medioambiental, en lo cultural, en lo social, etc. En nuestro país somos deficitarios en términos de recursos, pero el banco crece a más del 50% anual en volumen de clientes». Un aumento más que notable, que quizá se podría achacar a una reacción de la opinión pública a raíz de la crisis: «Parece que cada vez son más las personas que quieren saber mejor de qué modo se gestiona su dinero y en qué actividades se está invirtiendo este».

No les obsesiona el crecimiento: «Simplemente es una señal de que lo estamos haciendo bien. No es un objetivo en sí mismo, lo que pasa es que lo que hacemos tiene sentido para mucha gente y muchas empresas, que deciden gestionar su tesorería con una institución como la nuestra».

No hay solo una forma de entender las finanzas éticas

Triodos Bank no es el único modelo de banca o finanzas éticas existente en España. El otro ejemplo reseñable, al margen de alguna cooperativa con fines estrictamente sociales, es el de la Fundación Inversión Ahorro Responsable (FIARE), establecida en España desde 2003, cuando un grupo de personas y movimientos sociales, concienciados sobre las carencias existentes, decidieron poner en marcha una iniciativa financiera bastante diferente a las predominantes.

Nada más comenzar a hablar con su director, Peru Sasia, comenzamos a ver las diferencias con las entidades tradicionales, pero también con otros bancos éticos: «Nosotros no somos un grupo de emprendedores que ha visto un nicho de mercado; entendemos que el reto de la actividad financiera trae implícita la banca ética como un proyecto político». De este modo, el servicio del crédito se convierte en una herramienta con la que esta fundación, constituida por más de 600 movimientos sociales, aspira a transformar la realidad.

Participación, además de la transparencia

Aparte, por supuesto, de la mencionada transparencia, en FIARE cuentan con otro pilar: la participación. «Como buscamos orientar la intermediación financiera al servicio de sociedades más justas, tenemos muy claro que necesitamos del concurso de los movimientos sociales para definir ese objetivo de justicia: para nosotros puede ser más importante luchar contra el desempleo o los problemas de los inmigrantes que asuntos, por ejemplo, como la agricultura ecológica. Conocer los retos existentes exige además cercanía al territorio y, sobre todo, fiarse de los movimientos sociales, cosa que no han hecho las cajas de ahorro, que siempre los han considerado flojos, débiles o poco constantes».

Pese a que los dos modelos de banca ética expuestos entienden que la actividad financiera ha de estar al servicio de la economía real, en FIARE encontramos, además, un proyecto político ideológicamente muy definido: «Este sistema nos mueve a sentirnos inseguros, muy frágiles en nuestro trabajo, a buscar mayor consumo y seguridad, etc. Lo que hemos conseguido es, creando las condiciones adecuadas, rescatar valores que estaban enterrados. Y con ello comprobamos que podemos ofrecer depósitos en los que el cliente puede llegar a renunciar al tipo de interés; y vemos que hay mucha gente que no se muere por un bolígrafo o por un punto más de rentabilidad y que puede ser solidaria, cooperadora y austera en el consumo».

«Un proyecto tan a contracorriente tiene que estar basado en redes concéntricas de confianza, de boca a boca, etc. Retribuimos poco el ahorro, pero somos muy competitivos en los préstamos, porque entendemos que es el área en la que más tenemos que ayudar».

De un modo u otro, parece que en el panorama español hay una oportunidad para determinadas entidades financieras que estén dispuestas a hacer algo diferente. Pero cabría preguntarse lo siguiente: ¿por qué tienen una existencia marginal a pesar de su teórico buen hacer?

Prejuicios y barreras de entrada

Para Esteban Barroso, se trata de una cuestión de hábitos: «Uno va al banco, como mucho, una vez al año a pedir un préstamo. Pero lo financiero no ocupa un lugar central en nuestra actividad diaria, como el consumo o el trabajo». Además, «falta la proximidad física, el reconocimiento e imagen de marca -si no ves todos los días un banco en la calle es como si este no existiera-, etc. Necesitamos por ello una mayor «cultura financiera», por llamarlo de alguna forma.

Barroso ejemplifica este deseable nivel de cultura financiera con un ejemplo gráfico: «Cuando vas al banco, no preguntas al empleado cuándo te van a devolver el dinero depositado, cómo van a generar el beneficio para poder devolverlo en su momento, qué tipo de interés aplicarán en otras operaciones para ello… Sin embargo, cuando el banco te lo presta, a ti te hace muchas preguntas». ¿Por qué no hacer que las cosas sean de otra manera?

Cuando se va más allá de la información superficial, se encuentran muchas ventajas en este tipo de sector. El Profesor Arcadi Oliveres hace referencia a la elevada solvencia de estas entidades como uno de sus principales activos: «Estos bancos tienen mucha mayor solvencia de la que pueda tener un gran banco o una caja de ahorros. No especulan con el dinero de los depósitos, cuando los grandes problemas de la crisis financiera han venido de la especulación inmobiliaria». Todo parece indicar que la actual arquitectura financiera tiene fallos muy importantes. Quizá sea el momento de probar algo diferente, por el bien de todos.


PERCEPCIÓN NEGATIVA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

El siguiente es un reportaje realizado en el periódico Hoy, matutino de amplia circulación en la República Dominicana, de fecha 16 de marzo de 2010:

Percepción negativa sobre RSE (16 Marzo 2010)

«Sólo 10%de encuestados creen que las empresas incorporan la RSE. La percepción que tiene el 90 por ciento de los ciudadanos de «a pie» sobre el comportamiento socialmente responsable de las empresas dominicanas es negativa, debido a que apenas el 10 por ciento de las empresas en la República Dominicana la incorporan dentro de su gestión.
Los ciudadanos tampoco están informados sobre los resultados sociales de aquellos negocios que sí se preocupan por ser socialmente responsables.
Estos son resultados del Primer estudio de percepción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en República Dominicana, realizado por el Observatorio Permanente de Ética y Responsabilidad Social de la Empresa (OPERSE), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
El director del OPERSE, el doctor Jesús Elías Michelén Embarek, señaló que apenas el 80 por ciento de 2,000 empresarios consultados posee cierto grado de conocimiento sobre la RSE; pero, un 34 por ciento resultó con un conocimiento medio, mientras que sólo un 15 por ciento posee un conocimiento muy alto.


LISTA DE LAS 50 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

En función de las características que varios autores han destacado en las empresas socialmente responsables, presento a continuación, las 50 mejores empresas para trabajar en la República Dominicana, investigación realizada en el 2011 por la Revista Mercado (http://www.revistamercado.do/2011/06/50-mejores-empresas-para-trabajar/). ¿Cuáles fueron los criterios tomados en cuenta para esta selección? Para seleccionar a “Las mejores empresas para trabajar”, se evaluaron los formularios de las empresas participantes radicadas en territorio dominicano, los cuales fueron sometidos a evaluación de un jurado especializado en Gestión Humana, integrado por consultores y miembros de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADROARH).

Los criterios tomados en consideración, de acuerdo con su impacto en la atracción y retención del capital humano, fueron:

• Técnicas de reclutamiento.
• Programa de inducción.
• Líderes que modelan valores
• Planes de carrera individuales.
• Capacitación y desarrollo.
• Entorno estimulante y retador/clima.
• Equilibrio trabajo-vida.
• Gestión del desempeño.
• Salarios y beneficios.
• Equidad de género.
• Porcentaje de rotación de personal.

1) Cemex Dominicana
Desarrolla políticas orientadas a fortalecer cada vez más el perfeccionamiento de su clima laboral. Su equipo humano de trabajo se relaciona dentro de un ambiente de respeto, objetividad e imparcialidad. La comunicación es transparente y eficaz. Cuenta con un centro recreativo destinado a que los empleados dispongan de un lugar para divertirse junto a sus familiares y amigos. www.cemexdominicana.com
2) Cervecería Nacional Dominicana
Esta es considerada por quinto año consecutivo como la mejor empresa nacional para trabajar, no solo por los atractivos paquetes de benefi cios que ofrece a sus empleados sino por las oportunidades de crecer profesionalmente. Para ello posee un Plan Individual de Desarrollo donde el empleado plasma las acciones de desarrollo en las que se enfocará durante el siguiente año, para fortalecer sus habilidades técnicas y competencias. Además el proceso de Proveer Gente Capacitada y Motivada, se enfoca en evaluar las necesidades de desarrollo individuales de sus colaboradores y las necesidades comunes existentes en la organización, para elaborar los planes de desarrollo que ayudarán a trabajar aquellas competencias de negocio y habilidades técnicas con oportunidades de mejora y que contribuirán a un mejor desempeño. La empresa se preocupa por invertir en el desarrollo de programas organizacionales que garanticen el crecimiento profesional y personal de sus colaboradores. www.cnd.com.do
3) Quala Dominicana
Cuentan con programas de capacitación corporativos internos programados a lo largo del año y los participantes son colaboradores cuyo rol esté relacionado o requiera la capacitación. www.quala.com.co
4) AES Dominicana
Cuida a sus líderes y personaliza la gestión, entiende al trabajador y escucha sus problemas. Este sistema de evaluación les permite atraer y conservar talentos. www.aesdominicana.com
5) Central Romana Corporation, LTD
Fomenta la competitividad en el ambiente laboral. Promueve la no discriminación laboral y ofrece programas de maestría para los empleados y becas para los hijos de sus empleados. www.centralromana.com.do
6) Odebrecht
Cada empleado es responsable de su horario. La empresa llama a esto “libertad con responsabilidad”, concepto que favorece la teoría de que es el resultado y no el horario lo más importante. www.odebrecht.com.br
7) Orange Dominicana
Se afanan por mantener un clima laboral ideal, bajo un código de conducta que fomente el respeto mutuo. Lleva a cabo reforestaciones, limpieza de playas y donaciones a través la Fundación Orange. www.orange.com.do
8) DGII
Su mayor fortaleza es la comunicación interna. Garantiza que el personal conozca los procesos y las decisiones administrativas. Toma en cuenta el nivel de satisfacción de su equipo humano de trabajo. www.dgii.gov.do
9) Philip Morris Dominicana
Brinda a sus empleados un paquete atractivo de beneficios, en búsqueda de que sus necesidades sean cubiertas. Periódicamente lleva a cabo revisiones para garantizar que estos beneficios sean competitivos. www.pmi.com
10) Empresas Universal
Promueven una política que establece ante todo imparcialidad, transparencia y toma de decisiones, dirigidas a formar profesionales competitivos para el mercado y lograr la equidad interna mediante escalas salariales además de un Programa de Capacitación Diferenciada que parte de conocimientos relacionados a su perfi l. Impulsaron y desarrollaron la primera Maestría en Administración de Seguros con el fi n de contribuir a la profesionalización del sector. www.universal.com.do
11) Claro
Anualmente despliega un plan de capacitación estructurado a partir de las necesidades que requieren los empleados para realizar idóneamente su trabajo. En este programa se invierte al año US$1 millón. www.claro.com.do
12) Trilogy Dominicana/ Viva
Su motivación principal es emprender acciones que estén 100% enfocadas en la satisfacción de sus empleados, para que estos a su vez contribuyan de manera directa con el logro de las metas organizacionales. www.viva.com.do
13) Banco BHD
Promueve la formación del empleado de manera integral, ofrece planes de carrera individual. Se apega al concepto de que debe existir un equilibrio entre la actividad laboral y la vida familiar de sus empleados. www.bhd.com.do
14) ARS Humano
Mantiene un programa de reconocimiento a sus empleados en todos los departamentos. Estimula el crecimiento profesional. Los trofeos y demás premios son entregados por los ejecutivos del área de negocios.www.arshumano.com
15) Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)
Aquí se celebran los logros de los empleados y se estimula el trabajo en equipo. Se enfocan en los objetivos generales de la empresa, aunque por departamento la meta es cumplir en menor tiempo las metas específicas.www.apap.com.do
16) Pellerano y Herrera
Brinda planes de carrera para abogados y para socios, estos planes incluyen actualizaciones legales, diplomados y seminarios, así como maestrías locales e internacionales que potencian a sus beneficiarios. www.phlaw.com
17) Poder Judicial
Otorga a sus empleados benefi cios marginales de programas motivacionales y de reconocimiento de buenas prácticas. Persigue que el servidor judicial se identifi que con la Institución, a través de que éste comprenda, asuma y ejecute su rol en el cumplimiento de la misión institucional. Cuenta con programas y actividades culturales y deportivas para los miembros. www.suprema.gov.do
18) Industrias Nacionales
Realiza anualmente un incremento salarial al personal basado en el movimiento del mercado. Cuenta con múltiples programas de reconocimiento y valoración del talento humano. www.industriasnacionales.com
19) Páginas Amarillas
Propicia un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo del potencial de su gente y su calidad de vida, por medio del “Programa Trabajo y Familia”, orientado a fortalecer el vínculo laboral. www.paginasamarillas.com.do
20) Colgate Palmolive
Colgate se rige bajo cinco principios, “Comunicarse Efectivamente, Dar y Recibir Retroalimentación, Valorar las Contribuciones Únicas, Promover el Trabajo en Equipo y Predicar con el Ejemplo”. www.colgate.com.do
21) Citibank
Promueve un ambiente de respeto e igualdad para sus empleados. Ofrece bonos de compra, combustibles, seguro médico familiar y seguro de vida. Para la empresa, sus empleados son los protagonistas. www.citibank.com
22) Grupo Punta Cana
Aquí se refuerzan las competencias de liderazgo, trabajo en equipo, visión de futuro y enfoque en el cliente. Invierte en programas de capacitación orientados en competencias claves del puesto y eventos grupales y se realizan premiaciones para los empleados por desempeño extraordinario, siempre con una perspectiva de unidad, respeto y dignidad. www.puntacana.com
23) ARS Palic Salud
Esta empresa ofrece actividades de promoción y prevención de la salud a los colaboradores y sus familias y promueve la creación de espacios saludables y recreativos. Se enfoca sus esfuerzos en cumplir con las reglamentaciones establecidas por el Poder Lsegislativo de la nación en el área que le corresponde. Entre sus objetivos se enmarca una remuneración y compensación equilibrada para sus empleados y sus prospectos talentos. www.arspalicsalud.com.do
24) Tricom
Se orienta al respeto y trato digno como su cultura de trabajo. Su política salarial se basa en el desarrollo de un sistema para administrar los paquetes de compensación de forma equitativa y competitiva. www.tricom.net
25) Pasteurizadora Rica
Tiene políticas de aumentos salariales basados en la evaluación de desempeño y paga mensualmente incentivos basados en logros de indicadores, posee una política de pago de estudios para su personal. ww.gruporica.com
26) 3M Dominicana
Posee una política de puertas abiertas, su ambiente interno suscita el desarrollo de nuevas ideas y formas de hacer las cosas. Promueve el respeto y dignidad mediante la campaña “Vive los Valores de 3M”. www.3m.com
27) Scotiabank
Integridad, dedicación y optimismo son los valores que identifican a este entorno de respeto y dignidad humana. Su política institucional brinda subsidio de almuerzo y reconoce los años de servicio. www.scotiabank.com
28) Mercasid
La empresa apoya e incentiva las inversiones y esfuerzos en concretar planes efi caces de formación y desarrollo, dando continuidad al fortalecimiento de las competencias de los colaboradores. www.mercasid.com.do
29) Brugal & Co.
Ofrece becas para los hijos de sus empleados y les organiza un campamento. Entrega reconocimientos al mérito. En el estudio de clima 2010 obtuvo un 81% en la satisfacción general de los empleados. www.ron-brugal.com
30) Banco Múltiple León
Fomenta la participación de los empleados y las empleadas en las actividades de integración y capacitación profesional, lo que le ayuda a mantener un ambiente motivador y competitivo. www.leon.com.do
31) Centro Cuesta Nacional
Su fuente principal de reclutamiento son las universidades. Otorga bonos vacacionales al equipo humano, además becas académicas de nivel medio y superior a los hijos de sus empleados. www.centrocuestanacional.com
32) Mapfre BHD
Protege la vida familiar y personal de sus empleados pues se sabe que estos son los pilares del buen desarrollo, por esta razón cada año lleva a cabo una Jornada de Salud, en la que se ofrecen servicios de cardiología y charlas en temas relacionados a nutrición y bienestar físico. Además ofrece programas de capacitación enfocados en tres áreas: corporativa, técnica y comercial por medio de cursos locales, el catálogo de e-learning o la Funndación Mapfre.www.mapfrebhd.com
33) Banco Dominicano del Progreso
Promueve cursos y talleres para que los empleados eleven sus destrezas y competencia. Mantiene un estilo de gestión abierto. Se preocupa por el bienestar físico, emocional, personal y familiar de su equipo humano.www.progreso.com.do
34) Y&R Damaris
En cada área se identifi can las oportunidades de desarrollo tanto en el mercado local como internacional y se envía al personal clave a capacitaciones para mejorar su desempeño. www.yrdamaris.com
35)Bepensa Dominicana
Ofrece incentivos monetarios en el área de comercialización, producción y otros departamentos. Apoya a sus colaboradores a través de convenios con escuelas y universidades para que puedan profesionalizarse.www.bepensa.com
36) Cementos Colón
Mantiene una política de puertas abiertas y fomenta un clima de participación y confi anza entre el personal. Ofrece a sus empleados la oportunidad de pertenecer a comités interdisciplinarios que les brindan mayor integración.
37) Molinos Modernos
Brindan a sus empleados programas de capacitación y realizan encuestas para saber qué se debe reforzar. Actualiza la compensación y beneficios cada año. Evalúan las ideas que proponen los empleados. www.molinosmodernos.com
38) Falconbridge Dominicana
La organización cuenta con un sistema de gestión de talento que incluye los planes de desarrollo individuales. Premia las ideas de los empleados que propongan alternativas para solucionar conflictos. www.falconbridge.com
39) Ambev Dominicana
Desarrolla programas de reconocimiento y remuneración monetaria por metas cumplidas al año, acción que le garantiza la motivación del personal. www.ambev.com.do
40) Hotel Holiday Inn Santo Domingo
Potencia las oportunidades de crecimiento y aprendizaje de sus empleados, cuenta con un programa de entrenamiento cruzado que favorece el desarrollo. www.holidayinn.com
41) Franco & Acra Tecniseguros
Desarrolla el potencial de sus empleados mediante programas de capacitación y planes de estudio, además promueve el ambiente de respeto y trato digno. www.francoacra.com
42) British American Tobacco
Brinda oportunidad de desarrollo en las diferentes áreas de la empresa, de poder crecer en la organización y adquirir experiencia en otros países. www.bat.com
43) El Catador
El perfi l de empleados se toma en cuenta para la promoción a nuevos puestos. El plan de capacitación contempla las necesidades individuales de formación. www.elcatador.com.do
44) Grupo Ramos
Por medio de programas de reconocimiento fomenta la cultura de servicio en valores. Premia a los colaboradores que se destacan. www.gruporamos.com
45) Grupo Pagés
Considera a sus empleados como el activo más importante, cumple los derechos de cada empleado, en un ambiente de respeto y la confi anza. www. pagesbbdo.com
46) Grupo Diesco
Garantiza una constante vigilia y revisión de la calidad de su recurso humano como en la programación de planes que son el soporte y la fuerza empresarial. www.e-diesco.com
47) Grupo Omnimedia
Fomentan valores en sus empleados y mantienen un ambiente familiar y cordial donde se toman en cuenta las ideas de sus empleados. www.grupoomnimedia.com
48) Bando BDI
Innovación y desarrollo defi nen a esta empresa que dentro de sus sistemas de inclusión contempla la formación profesional de sus colaboradores. www.bdi.com.do
49) Coop. Nacional de Seguros
Ofrece bono escolar para los hijos de sus empleados, además, financiamientos para clubes de salud y jornadas médicas, entre otros benefi cios. www.coopseguros.coop
50) Imca
Desarrolla un plan estratégico para incidir en el compromiso de los empleados y en la productividad de la empresa y la satisfacción de sus clientes. www.imcadom.com


POLÍTICA SOCIAL EN REPÚBLICA DOMINICANA

La Política Social en la República Dominicana tiene características asistencialista y clientelista. Las investigaciones realizadas a través de organismos descentralizados del Gobierno, han evidenciado la gran verdad que se impone en las políticas sociales: “el uso político-clientelar de los programas sociales, la falta de transparencia y el enfoque asistencialista”, aspecto último que considera a la política social como una dádiva, más que un instrumento para superar la pobreza.
Inclusive, se destaca el hecho de que la tendencia, en este sentido, es reducir el gasto social en momentos de crisis económica, lo que, obviamente, ocasiona un impacto negativo en la pobreza y afecta significativamente a los segmentos más vulnerables de la población.
Según datos ofrecidos por el Centro Montalvo, quienes editaron el libro “Política Social en República Dominicana 1930-2007: ¿Inclusión o Asistencialismo?”, durante la crisis financiera en la que estuvo sumida la República Dominicana en el año 2003, surgieron alrededor de un millón de nuevos pobres.
En República Dominicana, existe el Programa “Solidaridad”, en sus componentes “BonoGas”, “BonoLuz”, “Tarjeta Joven”, “Comer es Primero” e “Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) -los dos últimos destinados a la compra de alimentos y útiles escolares-. Por concepto de “Comer es Primero”, los beneficiarios adquieren alimentos básicos en más de 5,000 colmados y almacenes adscritos a la Red de Abasto Social.
Las familias son beneficiados con una tarjeta electrónica con 700.00 pesos, para adquirir comida, y hasta 600 pesos como incentivo escolar cada dos meses, a cambio de que cumplan con las responsabilidades de llevar periódicamente a sus hijos a los exámenes médicos de las unidades de Atención Primaria de Salud, y a que los envíen a las escuelas. Los inscritos pueden adquirir, mediante este Programa, habichuelas, sardinas, huevos, aceites comestibles, pastas alimenticias, salsa de tomate, azúcar, cebolla, ajo, verduras, salami, leche, chocolate, avena y víveres.
De acuerdo con las cifras suministradas, el Programa Solidaridad beneficia a 800 mil hogares dominicanos por concepto de Bonogás, un subsidio de gas que utilizan las amas de casa para cocinar sus alimentos, y con Bonoluz reciben un subsidio de energía eléctrica.
Estos programas sociales pudieran aportar importantes beneficios a las colectividades de escasos recursos económicos. Sin embargo, las investigaciones sobre este tema concluyen que los programas focalizados de lucha contra la pobreza, como es el caso del programa Solidaridad, “…actúan principalmente aplacando las malas condiciones de vida, pero presentan serias debilidades y no brindan a la gente las habilidades, los conocimientos o las destrezas para que, en el mediano o largo plazo, pueda romper el círculo de la pobreza”.
Sólo si estos planes sociales se articulan con políticas sustentables en materia de educación, seguridad social, salud y empleo, será posible alcanzar un plano de desarrollo social en las comunidades.

http://www.hoy.com.do/el-pais/2012/2/11/414113/Gobierna-transfiere-522-millones-de-pesos-al-Programa-Solidaridad
http://centrojuanmontalvo.org.do/spip/spip.php?article364
Mujer beneficiada con Tarjeta Solidaridad


Da mucha pena que a estas alturas, cuando se traten foros dedicados al Cambio Climático (COP-17), todavía estemos buscando a quien tirar la responsabilidad de arreglar lo que estamos destruyendo.
La Décimo Séptima Conferencia de las Naciones Unidas, que se celebró en Durbán, Sudráfrica, al parecer es una muestra, pues en lugar de salir con nuevos bríos y proyectos sustentables, las misiones que asistieron se encuentran en una especie de limbo.
El comentario publicado en el blog Acciónverde.com, es desalentador, sobre todo, porque nos muestra la parte burocrática y artificiosa de todo este bullicio que procura minimizar los efectos nocivos provocados en el medio ambiente.
En la República dominicana, el consorcio CLIMACCIÓN resaltó que “una vez más, el encuentro se convirtió en una quimera, plagada de trámites burocráticos, que impidieron establecer responsabilidad y proveer expectativas reales de avance en los compromisos de los países y en las negociaciones justas y equitativas para contribuir a combatir el cambio climático”.
Los resultados de este nuevo cónclave sobre Cambio Ambiental apuntan a muchas barreras que todavía se imponen en la lucha contra las emisiones tóxicas. Entre éstos, una de las principales y que podría considerarse como prioridad número uno, es que algunos de los países contaminantes “…obstaculizan la lucha contra el cambio climático (y se mencionan a China y a los Estados Unidos).
Todavía se llega más lejos: se considera que estos países están tratando de renegociar con los demás países miembros, para que se renegocie la postergación de la finalización del Protocolo de Kioto, que es el único acuerdo, hasta el momento, que impone de manera legal, las obligaciones fijas a los países desarrollados para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.
Las principales emisiones de estos gases son producidas por las emisiones de dióxido de carbono provenientes de la quema de combustibles fósiles para la energía, la industria y el transporte.
Es interesante destacar que Japón y Canadá son dos países con índices considerables de reducción de emisiones, y que ambos países entienden que si no se obliga a los principales países contaminantes a reducir las emisiones (como son el caso de los Estados Unidos, India y China, que no están incluidos en el Tratado), no se va a lograr absolutamente nada, aún cuando exista el Acuerdo de Kioto.


ESTRATIFICACIÓN SOCIAL VS. DESARROLLO SOSTENIBLE

La seguridad y la responsabilidad corporativa son temas que pueden ser utilizados por las empresas que tienen intención de llegar a mercados con menor poder adquisitivo. En la Pirámide Económica Mundial, la base corresponde a casi la mitad de la población total mundial. Por tanto, la masa pobre es un segmento importante en términos cuantitativos, porque representa un gran número de consumidores latentes que podría convertirse en potenciales compradores. De ahí que los programas de la empresa dedicados a satisfacer necesidades de una comunidad en particular, focalizados en la seguridad y en el bienestar ciudadano, pudieran generar empatías y provocar la valoración de una marca. Claro está, esto aunado a una efectiva estrategia de precios, pues debemos recordar que estamos dirigiendo las ventas a un segmento de escasos recursos.

En los países ricos, el salario mínimo no es un problema que afecte las decisiones de compra de los consumidores ni la calidad de los productos. En nuestros países, los bajos salarios dificultan obtener bienes y servicios de calidad o con características similares a los adquiridos por el estrato más alto. Algunos sociólogos coinciden en que la clase media es la predominante. Kharas (2010) explica que el concepto clase media varía entre una y otra persona. En sentido general, se designa a las personas que “sin llegar a ser pobres, tienen condiciones de vida no muy distantes de la pobreza” y que “sin llegar a ser ricos, tienen un nivel de vida considerado como acomodados”. El mismo autor expone que “…la noción de clase media sugiere la capacidad de llevar una vida confortable y disfrutar de viviendas, salud y oportunidades de educación para los hijos, seguridad laboral, retiro y vacaciones, aunque sin llegar a niveles de opulencia” y abarca un amplio espectro de ocupaciones profesionales y oficios. No obstante, la brecha entre clase media y baja es tan sensible, que no descartamos la posibilidad de que un individuo de clase baja pueda adquirir productos y servicios similares a los que consume la clase media y, en algunos casos, la clase alta. Esto se ha visto claramente en el área de las telecomunicaciones. El consumidor, sin importar su clase social, adquiere móviles de última generación por el simple hecho de que estos equipos otorgan una imagen de prestigio y solvencia. Entonces, es posible que la estratificación social no juegue un papel tan fundamental a la hora de tomar una decisión de compra, pues entrarán en juego otros elementos de carácter psicológico. Lo importante es saber cómo llegar a esos blancos de público, con los cuales hay que utilizar estrategias más agresivas de venta.

El rol de la empresa moderna no se circunscribe simplemente a la generación de productos y servicios. La responsabilidad social corporativa, ámbito de nuestro estudio, es uno de los ejes principales en el ejercicio de la gestión empresarial, que asegura la pertinencia y sostenibilidad de ese conglomerado empresarial. Y no solo se trata de cumplir leyes y normas establecidas, porque ambas son obligatorias y no constituirían ningún tipo de aporte o valor agregado. Se trata de implementar programas específicos y permanentes de cara a la mejora de las condiciones de vida del entorno y de las comunidades en las que opera la empresa, incluyendo la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Esto se logra con un programa efectivo y eficiente de Responsabilidad Corporativa.

 

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies